Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'profits warning' borran 1.250 millones de beneficio bruto del Ibex

  • Gamesa, Técnicas, Mapfre y Dia han rebajado sus previsiones recientemente

Siemens Gamesa, Técnicas Reunidas, Mapfre, Dia, Meliá... y también el Santander. Hasta nueve compañías españolas, entre ellas las seis del Ibex 35 citadas -la última el banco más capitalizado del selectivo- han recortado sus objetivos en los últimos meses por distintas circunstancias, con dramáticas consecuencias en bolsa y en las previsiones para el ejercicio que entra.

Esta oleada de profits warnings ha borrado ya 1.257 millones de euros del beneficio bruto (ebit) esperado para el índice de referencia en 2018, si se observa la evolución de las previsiones en cada compañía desde que anunciaron las rebajas -ver gráfico-. Falta por ver si también contribuirá a esta cifra "el deterioro de 600 millones" en el valor de la filial estadounidense de Banco Santander, del que advirtió la propia entidad el martes, aunque el mercado lo ignoró. Este miércoles repuntó un 1,84 por ciento. "No se ha leído como un profit warning, ya que recalcó que la provisión extraordinaria no impactará en su capital y confirmó los objetivos de crecimiento, tanto en dividendos como en beneficio", observa Óscar Anaya, experto de Tradition. Y hay que sumar las rebajas de las guías en el sector europeo de los medios, que Mediaset y Atresmedia han vivido como suyas, y la llamada de atención de Meliá sobre el impacto del conflicto secesionista en Cataluña en el turismo.

De momento, los 1.257 millones solo suponen un 1,3 por ciento de las ganancias estimadas para el conjunto del selectivo en el próximo año, lo que indica que las advertencias de estas empresas sobre sus propias expectativas responden a problemas concretos y no a una tendencia que se pueda generalizar al resto del mercado.

"Estos últimos profits warning hay que verlos como excepciones. A nivel general, no enfrían las positivas expectativas de Ibex", reflexiona Javier Niederleytner, profesor del IEB, quien señala que para corroborarlo solo hay que fijarse "en que los resultados de las cotizadas están siendo buenos". Tanto, como para que las previsiones de ebit total del índice para 2018 se hayan incrementado un 2,6 por ciento desde que empezó 2017, hasta los 97.160 millones de euros, a pesar de los recortes sufridos por las compañías que han revisado sus objetivos a la baja, que son de algo más del 45 por ciento en el caso de Siemens Gamesa y de Técnicas Reunidas -585 millones y 85 millones, respectivamente- , del 30 por ciento en el de Mapfre -558 millones-, del 7 por ciento en el de Dia -28 millones- y de 1,3 por ciento para Meliá -3 millones-. Y también, y no menos relevante, a pesar del repunte del euro y del desafío independentista.

El fuerte crecimiento económico, la recuperación del consumo y la mayor estabilidad en los mercados latinoamericanos, donde buena parte del Ibex consigue elevados porcentajes de su cifra de negocio total, apoyan que los beneficios no sufran en conjunto. La pregunta ahora es si los recortes de las guías que se han visto recientemente son una oportunidad de inversión. Es decir, si las negativas repercusiones en las cotizaciones de estas compañías -Siemens Gamesa cae un 40 por ciento desde que el 27 de julio anunció su primer profit warning, Técnicas Reunidas un 11 por ciento desde el suyo y Dia un 9 por ciento- son una ocasión para comprar sus acciones.

Pero quizá la cuestión hay que afinarla más. "En estos casos hay que calibrar la magnitud de la rebaja de expectativas y el tiempo que pronostica la compañía para recuperarse", continúa Felipe López-Gálvez, quien añade que "otros factores a tener en cuenta son la confianza en el equipo gestor y la tendencia natural de la industria en la que operan". Por su parte, Javier Niederleytner apunta que otra clave es "nunca entrar en un valor, tras un profit warning, si no se atisba un suelo técnico".

¿Oportunidades de inversión?

"Es más preocupante que un recorte se produzca en un sector como el de las televisiones tradicionales, llamadas a seguir perdiendo interés, a que se produzca dentro del segmento de energías renovables, que sí está predestinadas a ocupar una posición dominante", explica el experto de Self Bank. En este último contexto se encuentra Siemens Gamesa, que se ha visto acorralada por la mayor competencia de los actores chinos, por el nuevo escenario fiscal en EEEU y por el giro de las subastas que llevó a cabo India. Sin embargo, el anuncio de la consecución del mayor contrato de su historia en Dinamarca, este martes, atisbó el primer signo de resurrección, con una subida en bolsa de más del 10 por ciento, a la que dio continuidad el miércoles.

También "hay que saber diferenciar los que han sido fruto de problemas puntuales, como el impacto negativo que ha tenido la temporada de huracanes en las cuentas de Mapfre y Parques Reunidos", incide Felipe López-Gálvez, quien, en cambio, señala a Técnicas Reunidas como el caso más atractivo. "Una vez que su cotización se ha estabilizado, tras el desplome que ha sufrido en los últimos meses, consideramos que es una apuesta interesante para el largo plazo y eso deben estar pensando los fondos de value investing que están entrando en este valor aprovechando las bajadas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky