Bolsa, mercados y cotizaciones

S&P sube el rating a Repsol y abre la puerta al fin del dividendo en scrip

  • El cambio en la política de retribución debe ser aprobada por el consejo
  • Con las previsiones actuales el payout sería inferior al 60%

Después de que este mismo martes Shell haya anunciado que pagará su dividendo en efectivo por primera vez en dos años, S&P ha abierto la puerta que faltaba para que Repsol pueda abandonar por fin los pagos en scrip tras subir la nota crediticia de Repsol, una decisión que depende de la aprobación del consejo.

La agencia de calificación ha mejorado la nota de la petrolera desde BBB- positiva a BBB estable, lo que la deja dos escalones por encima del bono basura. Con esta mejora, sitúa el rating de Repsol al mismo nivel en el que lo tienen Fitch y Moody's y da vía libre a que la compañía comience a retribuir a sus accionistas en efectivo. La escalada de Repsol hace que el 'scrip' haya rentado más que el efectivo.

Según aseguró Miguel Martínez, director Económico Financiero de la petrolera, a elEconomista, en el momento en el que la compañía lograse una nota triple B estable para las tres grandes agencias de calificación -dos escalones por encima del bono basura-, el consejo estaría en disposición de volver al efectivo. 

La mejora en la calificación crediticia de la compañía ha llegado después de una fuerte reducción de su endeudamiento. En concreto, la petrolera espera acabar 2017 con un beneficio bruto (ebitda) de 6.400 millones y una deuda de 6.800 millones, lo que dejaría su ratio deuda/ebitda en las 1,1 veces, muy por debajo de las 3,4 veces que tocó hace solo dos años tras la compra de la canadiense Talisman.

"La compañía ha reducido de manera continuada su deuda neta durante los últimos 18 meses", explican desde S&P, donde resaltan que "la caída del endeudamiento, combinada con nuestra expectativa de una generación continuada de cash flow operativo sólida, deberían significar unas métricas crediticias que se correspondan con una calificación BBB durante los próximos dos años".

"Repsol ha reducido fuertemente su posición de deuda mediante las desinversiones, el pago de menores dividendos y logrando flujos de caja operativos materialmente positivos, apoyados en la implementación de un programa de eficiencias y sinergias comprensivo a nivel corporativo", concluyen en S&P.

Un payout de menos de 60%

La petrolera tiene previsto repartir un dividendo de 0,8 euros por acción, lo que a los precios actuales supone un rendimiento del 5,3%. Con 1.527 millones de acciones, el desembolso anual en caso de mantener esta cifra se situaría en torno a los 1.220 millones de euros.

Con las previsiones de beneficio de 2017, el payout (porcentaje del beneficio dedicado al pago de dividendos) se situaría en el 56%. En todo caso, todavía no se sabe cuál será la fórmula por la que optará la petrolera para retribuir, ya que recientemente se ha sabido que se plantea recomprar acciones y seguir pagando en scrip, lo que evitaría la dilución al accionista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky