
Una de las propuestas que está encima de la mesa para reformar el sistema de pensiones actual es la implementación de las cuentas nocionales que ya se usan en países como Suecia, Italia, Polonia o Letonia. Con este modelo, la pensión inicial podría estar entre un 65% y un 85% de la pensión actual, teniendo en cuenta para ese cálculo las condiciones que había para jubilarse en 2014, según un estudio realizado por el Instituto Santalucía. Inversión a Fondo: Estos son los otros modelos que más papeletas tienen para importarse a España.
"El indicador más popular para comparar ambos sistemas es la pensión inicial. Uno de los resultados más importantes de este trabajo es que la cuantía de la primera pensión puede variar significativamente según el valor que asignemos a los distintos parámetros relevantes: el tanto nocional, el tipo de cotización y las hipótesis que afectan al factor de conversión", reza este estudio.
A rasgos generales, el sistema de cuentas nocionales es un sistema de reparto, donde las cotizaciones hechas cada año por los cotizantes van destinadas al pago de la pensión de los pensionistas de ese mismo periodo. Los cotizantes, por tanto, no tienen sus aportaciones en un fondo propio, por lo que este sistema nunca puede considerarse un sistema de capitalización.
Esas cotizaciones no son depositadas realmente en una cuenta ni se invierten en el mercado, solo se contabilizan. Para poder conocer qué pensión le corresponde a cada individuo, primero se calcula el fondo acumulado, así como los rendimientos teóricos hasta el momento de su jubilación que podrían ligarse, por ejemplo, a la evolución del crecimiento económico.
"El tanto nocional, en nuestra opinión, debería estar vinculado al crecimiento del PIB nominal, porque es la magnitud de la que dependen los ingresos del sistema. La reciente y profunda crisis económica, con tasas de crecimiento negativas durante varios años, aconseja elegir tasas medias interanuales de varios años en lugar del crecimiento anual, para no penalizar a las generaciones de pensionistas que se jubilan tras una serie de años malos de crecimiento económico", señalan en el estudio.
"Consideramos que es posible la implantación en España de un sistema de cuentas nocionales, de tal forma que la previsible bajada de la pensión inicial se puede paliar con una adecuada elección de los parámetros que intervienen en el sistema, combinada con una política de complemento a mínimos que evite la insuficiencia de las pensiones y un mecanismo de ajuste automático", indican, como "el índice de revalorización de las pensiones, para evitar que los desajustes del ciclo económico y los posibles shocks demográficos que puedan darse en el futuro repercutan a la sostenibilidad del sistema".