Bolsa, mercados y cotizaciones

Las recompras de acciones de las compañías del S&P 500 tocarán este año mínimos desde 2012

Foto: Archivo

Los valores que componen el Standard & Poor´s 500 recompraron en el tercer trimestre del año alrededor de 125.000 millones de dólares en acciones propias, en línea con la media registrada durante los dos trimestres previos, según datos de INTL FCStone, lo que sitúa los niveles de este año en los más bajos desde 2012.

Esta tendencia indicaría que las compañías y multinacionales estadounidenses parecen más interesadas en realizar inversiones así como impulsar sus adquisiciones y fusiones en lugar de engordar sus beneficios a través de la compra de títulos propios. Durante los últimos años, el dinero barato, fruto de los estímulos orquestados por la Reserva Federal tras la crisis financiera, las empresas han aprovechado este contexto para incrementar sus recompras. De hecho, entre 2014 y 2016, esta alcanzaron los 1,7 billones de dólares, o una media de 142.000 millones de dólares al trimestre.

"Devolver grandes cantidades de efectivo a los accionistas tuvo sentido durante el 'Nuevo Normal' de bajo crecimiento y baja inflación", explica Vincent Deluard, jefe de macroestrategia global de INTL FCStone, en una nota para los clientes, de la que se hace eco el Wall Street Journal. "Pero el persistente alto nivel de confianza empresarial desde la victoria de Trump ha convencido a las compañías que es más rentable invertir este efectivo que recomprar acciones propias", añade.

Con el nivel de recompras cayendo ya un 21%, Deluard también achaca este cambio de tendencia es el resultado de lo que considera una burbuja en el mercado de bonos. Al fin y al cabo, muchas de estas recompras se financiaron con emisiones de bonos. Ahora que la Fed ha comenzado a subir tipos, cada vez menos compañías parecen interesadas en seguir comprando títulos propios.

No obstante, Wall Street estima que el próximo año esta tendencia podría cambiar de rumbo. La reforma fiscal republicana incluye incentivos para la repatriación de efectivo en el extranjero de las multinacionales de EEUU. La mayor parte de los analistas piensan que una buena parte de ese dinero podría destinarse a recompras.

Las firmas S&P 500 guardan alrededor de 2,5 billones de dólares en beneficios fuera de las fronteras y del alcance del fisco estadounidense, de los cuales se estima que 922.000 millones de dólares son efectivo. Tanto la Cámara de Representantes como el Senado han incluido medidas para potenciar la repatriación.

Aunque los gravámenes de ambas Cámaras difieren y tratan de forma distinta el efectivo de otros activos, Goldman Sachs estima que las compañías del S&P 500 podrían repatriar hasta 700.000 millones de dólares. De dicha cantidad, 125.000 millones de dólares podrían utilizarse en recompra de acciones, lo que incrementaría el beneficio por acción del S&P 500 en 60 puntos básicos o 75 centavos de dólar por título.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky