
El 8 de noviembre de 2007 el Ibex 35 estableció sus máximos históricos en los 15.945,7 puntos. La fotografía que ofrece el índice de referencia nacional de aquella sesión legendaria para la bolsa española es algo distinta una década después, donde viejas glorias como Altadis, Unión Fenosa, Agbar, Banesto o el más recientemente extinto Banco Popular, aún formaban parte del selectivo.
A pesar de que el camino desde los históricos 15.945,7 puntos hasta los 10.316 enteros en los que cerró el Ibex 35 ha sido poco fructífero, tres valores se han revalorizado más de un 200% desde que el selectivo tocara su techo más alto. Entre ellos se encuentra Grifols, que ha vivido estos 10 años un idilio en el parqué. En noviembre de 2007 cotizaba a un precio de 6,68 euros por acción y ni si quiera formaba parte del selectivo español. La firma catalana ha rebotado algo más de un 700% en este periodo, hasta los 26,40 euros que vale su acción actualmente, y tras tocar el pasado 1 de noviembre un nuevo máximo histórico, en los 26,94 euros por acción. Hay que tener en cuenta que Grifols realizó un Split en el parqué en enero de 2016 (proporción de 2 acciones por cada 1 antigua en aquel momento) por lo que los 6,68 euros de 2007 tendrían que compararse actualmente con 53,88 euros.
Similar ha sido el camino de Inditex. El gigante de la moda española se anota un 242% en este tiempo, desde los 9 euros que valía su acción en 2007 hasta los 30,8 euros de ayer. Viscofan avanza un 209% desde noviembre de 2007, periodo en el que la acción de la compañía ha pasado a cotizar a 16,5 euros a los 51,26 euros actuales.
Más amargo es este aniversario para valores como Prisa o FCC, que a pesar de que ya no forman parte del Ibex 35, la efeméride bursátil recuerda que desde los máximos del selectivo se dejan en el parqué un 99,4% y un 79%, respectivamente.
La crisis inmobiliaria que tuvo lugar en España pasó factura a Colonial, que se anota pérdidas del 99%, y a ArcelorMittal, que corrige un 74% desde entonces. En una década que también ha sido convulsa para la banca, Sabadell es la entidad que más cede, un 67%, seguida de BBVA, que cae un 55%, y Santander, que retrocede un 52%.
Ferrovial, el mejor consejo
Si echamos la vista atrás 10 años y comparamos las recomendaciones que otorgaba el consenso de mercado entonces y ahora, no hay demasiadas sorpresas. Representantes del sector de la construcción e infraestructuras como Ferrovial y ACS no han acusado en su consejo la crisis. Ambas compañías repiten entre las cinco mejores recomendaciones de adquirir sus títulos del selectivo en noviembre de 2007.
Tampoco ha variado la imagen en las compañías que más ganan del selectivo. Inditex conserva su consejo de compra, mientras que Grifols continúa siendo un mantener. Quien sí suspende en este apartado es Viscofan, que ha cambiado el cartel de mantener por el de venta, y su consejo es uno de los peores del Ibex, junto a Mapfre y Bankia.
Prisa, FCC, Abertis y BME son las cuatro firmas que más deterioro han sufrido en su recomendación en estos 10 años, de un compar a un vender. NH ha seguido el camino opuesto: se ha desprendido del letrero de venta y es uno de los mejores consejos de compra de mercado continuo.