Bolsa, mercados y cotizaciones

El crecimiento de Inditex se frena y se cae del podium por beneficio del Ibex

  • No volverá al top 3 en los próximos ejercicios, tras ocuparlo en 2015 y 2016
  • Sus ganancias subirán un 8%, la mitad frente a su aumento histórico
Foto: Archivo

Desde que en 2001 Inditex dio su salto al parqué, sus beneficios han saltado desde los 340 millones de euros hasta los 3.157 millones de 2016. Esto supone un crecimiento de las ganancias anualizado del 16%. Su capacidad para aumentar su beneficio futuro ha sido uno de los grandes soportes de la compañía, pero en los últimos meses se ha empezado a encasquillar.

Durante los últimos meses, las rebajas en las previsiones de ganancias de Inditex han sido una constante, lo que ha provocado que la compañía ya no apunte al podium por ganancias del Ibex 35. A lo largo del año los expertos han esperado que la textil superase el beneficio de Telefónica entre 2017 y 2019, pero de manera paulatina el consenso ha ido borrando las ganancias esperadas para la gallega y ya se espera que se caiga del top 3 por beneficios del Ibex 35, al menos, hasta 2019. Desde su punto más alto, las previsiones de beneficio para la compañía de este año han retrocedido un 7%. Una tendencia que incluso se ha agudizado levemente para 2018 y 2019: con caídas del 8,2 y del 8,7%.

Menor aumento de beneficio

Se espera que este año su resultado neto crezca al 8,4%, en su sexto peor año desde su salto al parqué. Así, con unas ganancias de unos 3.400 millones de euros quedará por detrás de los resultados de Santander, BBVA y Telefónica, por este orden. Este retroceso contrasta con los resultados de 2015 y 2016, cuando se situó en segunda y tercera posición en el ránking. "En el último trimestre ya se vio cierta ralentización del crecimiento, sobre todo a nivel de ventas", explica Iván San Félix, analista de Renta 4.

En este sentido, se espera que la cifra de negocio de la compañía crezca este año al 10% y que los dos próximos años lo haga por debajo del doble dígito, presentando sus peores cifras desde el año 2014. "Llevaban mucho tiempo creciendo a doble dígito y eso se ha interrumpido. Es lógico, una empresa tan grande, aunque tenga buenas perspectivas de crecimiento, es difícil que lo mantenga en un nivel tan elevado", concreta San Félix.

Desde Ahorro Corporación apuntan que "el segundo trimestre tuvo el peor crecimiento de beneficio bruto desde el mismo periodo de 2014, en un momento en el que la recuperación económica aún no estaba consolidad", al tiempo que reconocen: "Aunque ya veníamos anticipando cierta desaceleración del crecimiento, esta ha sido aún más pronunciada de lo previsto".

Todas estas rebajas de las estimaciones llegan en un negocio en el que, precisamente, uno de los puntos más aplaudidos ha sido la previsibilidad de sus cuentas. Desde un gran banco de inversión americano destacaban hace solo 2 años el "modelo altamente predecible de Inditex, en el que su comportamiento financiero desde su salto a bolsa muestra un alto grado de cumplimiento con las proyecciones".

Los márgenes y sus múltiplos

Una de las principales defensas de Inditex ha sido unos márgenes mucho más elevados que los de la competencia, pero durante los últimos años estos han comenzado a resentirse y algunos analistas dudan de que los inversores puedan seguir pagando los múltiplos actuales por Inditex a largo plazo si los márgenes de su modelo comienzan a resentirse. "Después de 4 años de caída de los márgenes ebit [resultado de explotación], ahora parece plausible que este año y el que viene se vean sendas caídas. Dado el modesto espacio que queda para el crecimiento, consideramos que las actuales valoraciones [se paga un PER de 27 veces] solo son sostenibles asumiendo que los márgenes se recuperan y se mantengan altos de manera perpetua", explican desde Credit Suisse.

Desde que en el año 2012 el margen operativo de la compañía tocó el 19,6%, este ha retrocedido de manera constante y se espera que este año cierre en el 17%, registrando su peor resultado desde el ejercicio 2009. Además, durante los últimos 12 meses las previsiones de esta ratio han bajado entre 1 y 1,1 puntos porcentuales de cara al periodo 2017-2019, situándola entre el 17 y el 17,5% en los tres ejercicios.

"La desaceleración de las ventas comparables y el estrechamiento del margen bruto son los aspectos más preocupantes de las cuentas", señalan en Bankinter, donde apuntan que la apreciación del euro puede no ser el único detonante: "El impacto negativo sobre las ventas era un efecto esperado, pero creemos preliminarmente que el impacto sufrido no se justifica solo por eso", advierten desde el equipo de análisis de la entidad naranja.

Aunque Inditex no desglosa geográficamente sus ventas, el euro se ha apreciado en lo que va de año frente a las 16 principales divisas mundiales, según datos de Bloomberg, lo que supone un golpe para la compañía, por la forma de su negocio. "Inditex tiene mayores gastos en euros de lo que factura. Esto refleja la proximidad de sus suministros y la centralización de la distribución, la logística y las oficinas. Esto implica que a Inditex le faltan euros, al comprar más de los que ingresa. Con una subida del 10% del euro, su rentabilidad caería del 17 al 14,8%", alertan en Exane BNP Paribas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky