Bolsa, mercados y cotizaciones

El secreto de la cartera más rentable de la bolsa española que gana un 30%

  • La cartera está compuesta por las 10 mejores recomendaciones del consenso de mercado
  • La compañía que hoy recibe el mejor consejo de compra de la bolsa española y del 'top 10' es Axiare

La herramienta de inversión de Ecotrader que selecciona a las compañías más atractivas para las firmas de análisis supera a todos los fondos de bolsa española del mercado nacional.

La segunda mitad de 2017 está siendo cuando menos complicada en el mercado español de renta variable. Por eso, es más necesario que nunca contar en cada momento con la selección de los valores más atractivos para conseguir batir al mercado. Ese ha sido el secreto del Top 10 por fundamentales de Ecotrader para acumular una rentabilidad en lo que va de año cercana al 30 por ciento, superando con creces a la registrada por el Ibex 35 y también a todos los fondos de bolsa española del mercado nacional.

Se trata de una herramienta cuya metodología (ver gráfico) se fundamenta sencillamente en seleccionar a las empresas del índice de referencia en España y del resto del Mercado Continuo con las mejores recomendaciones para los bancos de inversión.

En concreto, la cartera que propone el Top 10 por fundamentales la componen las compañías que reciben los mejores consejos de parte del consenso de mercado que reúne FactSet, siempre y cuando cuenten con un seguimiento mínimo de 10 analistas. En la actualidad, seis de las 10 firmas que forman parte de la actual cartera cotizan en el Ibex 35 -Acciona, ACS, ArcelorMittal, Cellnex, Ferrovial y Meliá- y solo cuatro proceden del Mercado Continuo -Applus, Cie Automotive, Axiare y Grifols B-.

Una de las principales fortalezas del Top 10 es que está vivo. La selección de valores se revisa semanalmente para comprobar si hay alguna nueva compañía que se sitúe entre las 10 más recomendadas. Si es así, automáticamente se realiza el cambio por la que haya perdido posiciones al haber sido adelantada por la empresa entrante o al haber sufrido un deterioro el consejo que los expertos emiten sobre las acciones de la saliente.

Esta sencilla metodología ha demostrado ser una de las más eficaces a la hora de captar a los mejores valores de la bolsa española en 2017. No en vano, si la herramienta se comercializara como cualquier otro vehículo de inversión, sería el más rentable, según los datos recogidos por Morningstar. Y esta rentabilidad, que roza el 30 por ciento, podría ser incluso más elevada si se contabilizaran los dividendos de las firmas que forman parte de la cartera o que han estado en ella a lo largo del año. Eso sí, para establecer una comparación más estricta, hay que tener en cuenta que en el rendimiento de los fondos o de las sicavs están descontados los distintos costes de cada producto y que seguir al Top 10 conllevaría asumir el gasto que representarían los 42 cambios que se han realizado en la cartera durante el ejercicio.

Sin sumar dividendos y sin restar costes, la herramienta supera la rentabilidad obtenida por todos los productos de bolsa española que existen en el mercado nacional y duplica la acumulada por algunos de los gestores value más afamados en España, como Álvaro Guzmán, director de inversiones de azValor, o como Ivan Martín, de Magallanes Value Investors. Incluso supera el comportamiento registrado por algunos fondos apalancados, como es el caso del Caixabank Bolsa España 150 FI, que consigue unas ganancias del 15 por ciento en 2017 (ver gráfico).

Ence, la mejor estrategia en 2017

En el 30 por ciento de rentabilidad que consigue el Top 10 por fundamentales desde el 1 de enero tienen buena parte de responsabilidad compañías que no cotizan en el Ibex 35 pero que durante buena parte del año se han situado entre las mejores recomendaciones de la bolsa. Es el caso de Ence, que es el valor entre los que han sido estrategia de la herramienta desde su creación -el 10 de marzo de 2016- que más rentabilidad ha acumulado. El fabricante de celulosa entró el 22 de marzo en la cartera y salió el 24 de octubre, por el deterioro de la recomendación que los analistas emiten sobre sus acciones, dejando unas ganancias del 73 por ciento en el Top 10.

Desde el comienzo del ejercicio, la compañía ya dobla su valor en bolsa, lo que, a priori, supondría un fuerte encarecimiento de los títulos para aquel que no haya entrado en el valor. Sin embargo, no ha sido así y, por contra, ahora Ence se compra casi un 25 por ciento más barata que a comienzos de 2017 atendiendo al PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 14,5 veces que presenta.

Este hecho responde a que los analistas se han visto obligados a revisar sus estimaciones de beneficio al alza. En este sentido, si a comienzos del ejercicio vaticinaban que Ence ganaría 32 millones de euros, ahora esta cifra llega a los 84 millones. Asimismo, de cara a 2019 también se espera un crecimiento hasta los 92 millones.

¿Qué ha cambiado de enero hasta ahora? "Básicamente, el precio de la pulpa de celulosa", explican desde Kepler Cheuvreux. "Muchos inversores ven la tendencia y el nivel del precio de la pulpa como un indicador clave de la salud del sector", añaden. En este sentido, el precio de la materia prima se ha impulsado casi un 40 por ciento en lo que va de año, hasta los 911 dólares por tonelada métrica, el nivel más alto desde 2010, momento en el que tocó techo en los 920 dólares.

Tras su salida de la cartera, de la composición actual, es Cellnex la compañía que más ganancias acumula en el Top 10, al sumar una rentabilidad del 34 por ciento desde abril. Tras la OPA de ACS por Abertis a través de Hochtief, las posibles consecuencias sobre el resto de compañías que mantienen lazos con ambas firmas empiezan a evidenciarse. Y la firma española de torres de comunicación es una de la principales afectadas.

Según afirman desde Banco Sabadell, la operación "abre la puerta a una oferta de adquisición por parte de American Tower sobre Cellnex". Y es que Abertis es propietaria de un 34 por ciento de la firma de antenas de comunicación española, que, tras las alzas del 50 por ciento que acumula en bolsa en los últimos 10 meses, ya vale casi 4.800 millones de euros en bolsa.

No es la primera vez que el mercado descuenta la posibilidad de que la firma más grande del sector adquiera a la compañía española de torres de comunicación. De hecho, ya a comienzos de verano, Abertis se vio obligada a reconocer que no había recibido ninguna oferta ni había mantenido conversaciones con ella.

Ahora, más de cinco meses después y con el precio de sus acciones un 10 por ciento por encima del que cotizaban por aquel entonces, los rumores vuelven a ser insistentes. Con la oferta sobre la mesa de ACS sobre Abertis, la necesidad de reducir su participación por debajo del 30 por ciento es imperiosa para que así la firma de Florentino Pérez pueda eludir tener que lanzar una opa sobre Cellnex.

Por otra parte, ArcelorMittal es la siguiente compañía de la actual cartera del Top 10 por fundamentales que más rentabilidad consigue, al revalorizarse más de un 15 por ciento desde su entrada el pasado 10 de mayo de 2017. En las últimas semanas, la compañía se ha visto beneficiada en el parqué por los buenos datos de importaciones chinas de mineral de hierro, que ha sobrepasado el récord previo establecido en 2015.

"El mayor hincapié de China en controlar la contaminación ha llevado a una creciente demanda de mineral fino de hierro, de más calidad y baja impureza", según Jefferies, que añade que "este salto de calidad en el mineral de hierro es estructural y los productores de mineral se beneficiarán de precios, de media, más elevados".

Junto con las subidas en bolsa, ArcelorMittal ha visto como se sucedían mejoras en las recomendaciones que los analistas emiten sobre sus acciones. Una de las últimas ha sido la que ha llegado desde UBS, que ha pasado de aconsejar mantenerlas a aconsejar comprarlas. Además, el banco suizo ha aumentado en casi un 40 por ciento el precio objetivo en el que valora sus títulos, al establecerlo en 30 euros, desde los 21,5 euros en los que lo fijaba anteriormente.

Las mejores recomendaciones

Actualmente, la compañía que recibe el consejo de compra más claro de la bolsa española y por tanto del Top 10 también cotiza fuera del Ibex 35. Es la socimi Axiare, que acumula ya más de un 11 por ciento en los cerca de tres meses que lleva formando parte de la herramienta de Ecotrader.

"Nos gusta Axiare por su estrategia de valor añadido en oficinas y porque creemos que sus activos todavía tienen más que ofrecer", aseguran desde el departamento de análisis de Banco Sabadell. Una opinión que comparte el resto de analistas que la cubren, que ven en ella una sólida capacidad de crecimiento.

En este contexto, tras haber logrado unas ventas récord en el primer semestre del año (32 millones de euros) se espera que a cierre del ejercicio esta partida arroje un crecimiento superior al 20 por ciento, hasta llegar a superar la cota de los 60 millones de euros, cifra nunca antes vista en la historia de la compañía.

Acciona regresa a la estrategia

Entre los últimos cambios que se han producido en la cartera del Top 10 destacan la entrada de Acciona por Airbus y la sustitución de ACS por Ence. En el primer caso, solo una semana tardó el grupo de infraestructuras y proyectos de energía renovable presidido por José Manuel Entrecanales en volver a la estrategia de inversión por fundamentales de elEconomista.

La mejora de la recomendación de compra que recibe de parte de los analistas fue suficiente para superar a la de Airbus, que estaba en la cola de la cartera pese a que ha sido una de las habituales entre las mejores recomendaciones del mercado español en los casi dos años de vida del Top 10.

Acciona cae alrededor de un 2 por ciento en lo que va de año, pero el consenso del mercado recogido por FactSet prevé un potencial de sus títulos del 25 por ciento, hasta los 86 euros. El mercado también espera una reducción de la deuda neta de un 6 por ciento para los próximos tres años.

Por su parte, ACS sustituía a Ence esta misma semana, gracias a la mejora de recomendación que han vivido sus títulos tras la operación que incluye a la firma presidida por Florentino Perez y Abertis. De hecho, ahora el grupo luce el segundo consejo de compra más claro del Ibex 35.

Los analistas han premiado una operación en la que ACS apenas pondrá dinero y que crearía valor para el accionista. Y es que la compañía gana siempre en esta operación -hasta en el caso de que no salga victoriosa habrá ganado salvoconductos futuros por las muchas amistades que ha consolidado-.

En este contexto, su potencial alcista ronda el 15 por ciento para el consenso de mercado que la sigue al calor del apremiante crecimiento de beneficios que se espera para ella. De cara a 2019, la compañía multiplicará casi por 3 sus ganancias registradas en 2016, hasta alcanzar la psicológica cota de los 1.000 millones de euros.

Otra habitual de la herramienta es Cie Automotive. El consenso de expertos que sigue al fabricante vasco de componentes para la industria de la automoción espera que cierre el ejercicio con unas ganancias de 215 millones, un 30 por ciento más que en 2016. Estas expectativas han empujado a sus acciones, que suben un 33 por ciento en este 2017. En el Top 10 acumula actualmente una rentabilidad cercana al 7 por ciento, pero ésta es ya su segunda etapa en la cartera de Ecotrader.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky