
La Bolsa de Nueva York parece no levantar cabeza. Si la pasada semana cerró con una caída de más del 4%, en esta sesión las cosas no han parecido mejorar. El índice Dow Jones se ha dejado un 2,63% en una jornada marcada por la entrada en recesión de Japón y el anuncio de nuevos despidos en Citigroup. La que fuera la mayor corporación bancaria del mundo ha anunciado el recorte de hasta 50.000 empleos con el objetivo de reducir la plantilla global del banco a unas 300.000 personas en los próximos meses. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.
La Bolsa de Nueva York cerró con un descenso del 2,63% en el índice Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, después de que la entrada en recesión de Japón y los despidos anunciados por Citigroup reavivaran el temor de los inversores a un retroceso económico mundial.
Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajó durante la sesión 223,81 puntos (-2,63%) y acabó en 8.273,5 unidades.
Por su parte, el índice compuesto Nasdaq (NDX100.NQ)perdió 34 puntos, es decir, un 2,29%, hasta las 1.482 unidades, y el índice S (SP500.CH) cedió 22 puntos, un 2,58%, hasta las 850 uidades.
El índice compuesto NYSE, que agrupa a todos los valores cotizados en la Bolsa de Nueva York, bajó 129,27 puntos (-2,37%) hasta 5.324,36 unidades.
Japón ya está en recesión
Wall Street cerró, de ese modo, con sus principales indicadores en rojo ante el temor a que la economía mundial entre en recesión, después de que se conociera que la de Japón ya se encuentra en esa situación, al igual que la zona euro y Hong Kong.
El Gobierno japonés informó de que su economía se contrajo, entre julio y septiembre, un 0,4% en términos reales, la segunda reducción trimestral consecutiva.
Además, y según tres encuestas de economistas del sector privado divulgadas, Estados Unidos está ya en "una recesión prolongada" que se prolongará hasta 2009 y estará acompañada por un aumento sustancial del desempleo.
52.000 empleos menos
Al pesimismo de Wall Street también contribuyó el anuncio de Citigroup (C.NY) de que eliminará 52.000 puestos de trabajo en los próximos meses. Se trata del recorte más drástico de los anunciados desde que se desató la crisis financiera y el segundo más abultado de los últimos quince años en Estados Unidos.
Las acciones de Citigroup bajaron un 6,62% y cerraron a 8,89 dólares, frente a los 50 dólares que valían hace poco más de un año.
Los títulos de Goldman Sachs descendieron un 6,35%, hasta los 62,49 dólares, a pesar de que los siete principales directivos del banco de inversión han decidido renunciar a las primas que les correspondían para este año.
En cambio, los valores de General Motors subieron un 5,65%, hasta los 3,18 dólares, luego de que la compañía confirmara que venderá las acciones que tiene del fabricante japonés Suzuki, valoradas en unos 230 millones de dólares, para aumentar así su liquidez ante la grave crisis económica que padece.
Crisis automovilística
La Casa Blanca insistió en que cualquier ayuda que se otorgue a la industria automovilística estadounidense no debe salir, como piden los demócratas, de los 700.000 millones de dólares presupuestados en el plan de rescate financiero aprobado por el Congreso el pasado octubre.
Esa posible inyección de fondos para General Motors (GM.NY), Ford y Chrysler <:DCX.XE:>debería provenir de un programa de préstamos a cargo del Departamento de Energía para el desarrollo de vehículos que consuman menos combustible, apuntó hoy la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino.
Por otro lado, los inversores conocieron que la producción de las fábricas, plantas de servicios públicos y minas del país aumentó el 1,3% en octubre, por encima del 0,2% que esperaban los economistas. En septiembre, la producción industrial había caído un 3,7%, lo que supuso la mayor disminución mensual desde 1946.
Las obligaciones a diez años subieron en el mercado secundario de deuda y su rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, se situaba en el 3,67%, frente al 3,71% del cierre del viernes.