La que fuera la mayor corporación bancaria del mundo ha anunciado el recorte de hasta 50.000 empleos con el objetivo de reducir la plantilla global del banco a unas 300.000 personas en los próximos cinco o seis meses. La medida, que fue adelantada por el canal de televisión CNBC, fue hecha oficial por la entidad mediante una presentación.
La plantilla de Citi (C.NY) ya se ha reducido en 23.000 empleados su plantilla mediante despidos y venta de negocios. Ahora mismo cuenta con 352.000 trabajados, que deberían reducirse a unos 300.000 a "corto plazo", según la presentación del banco.
Citi también ha anunciado que su objetivo es recortar los costes en un 20% frente a sus máximos. Así, para 2009 espera que los costes se reduzcan a unos 50.000 millones de dólares, frente a los 62.000 millones que han acumulado en los últimos cuatro trimestres.
Aunque los recortes se producirán en todas las áreas del banco, se espera que la banca de inversión se lleve la peor parte, ya que la directiva quiere reducir los gastos de esta división. Sin embargo, otras áreas como la jurídica y recursos humanos podrían verse también muy afectadas.
"La cifra exacta aún no es definitiva, pero será dramática", relataron las fuentes antes del anuncio apuntando que el consejero delegado de la entidad, Vikram Pandit, consideraba el discurso que prununcia hoy ante los empleados como "la prueba más importante" desde que asumió el cargo, puesto que es consciente de que todo Wall Street estará pendiente de su mensaje.
Pandit, que se convirtió en consejero delegado de Citigroup hace menos de un año, ha visto muy criticada su gestión por la caída de la cotización de las acciones del banco y la fallida adquisición de Wachovia, además de no haber podido frenar los malos resultados de la entidad.
El banco ha perdido más de 20.000 millones de dólares en el último año, golpeado por malas inversiones y deudas arriesgadas, frecuentemente ligadas a hipotecas. Algunos analistas creen que no será rentable antes de 2010.
Las acciones de Citi han descendido un 68% en lo que va del año, con un valor de mercado de sólo 51.900 millones de dólares, apenas el doble que los 25.000 millones de dólares de capital que recibió del nuevo plan de rescate bancario del Tesoro de Estados Unidos.
Ola de despidos
Citi se une así a la larga lista de grandes firmas, financieras o no, que han estado recortando empleos en los últimos tiempos. Así, American Express anunció el mes pasado el recorte de 7.000 empleos, Goldman Sachs de 3.200, Whirlpool de 7.000, Sun Microsystems de 6.000, Yahoo de 1.000 y Hewlett Packard de 24.000.
Además, ayer el diario británico Telegraph informaba sobre la posibilidad de que JP Morgan está llevando a cabo una revisión de sus actividades que podría desembocar en el recorte de miles de empleos. En concreto, el banco de inversión suprimiría unos 3.000 empleos, el 10% de su plantilla internacional.
"Los bancos se están viendo forzados a adecuar el tamaño de sus negocios al comprobar que sus clientes van a hacer muchos menos negocios en los próximos doce meses", aseguró una fuente cercana a JP Morgan.