Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan ve oportunidades en renta fija incluso con el aumento de los tipos de interés

  • Espera tres subidas de tipos de la Fed en 2018
  • La gestora sigue apostando por España a pesar de la crisis en Cataluña

El nuevo escenario que se abrirá en Europa a partir del 26 de octubre, cuando el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, desvele qué pasará con el programa de compras de deuda (QE) que mantiene en la eurozona, y la reducción de balance de la Reserva Federal de EEUU, debe ser vista como una oportunidad para los inversores, defiende JP Morgan, que deberán responder a este ajuste monetario ampliando su universo de inversión para diversificar sus asignaciones por activos de crédito de mayor rentabilidad.

La subdirectora de Estrategia de JP Morgan Asset Management España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, explicó en un desayuno informativo que la gestora espera una subida de tipos por parte de la Fed en diciembre y otras tres de cara al año que viene. Respecto al BCE, la expectativa es que en su próxima reunión anuncie el inicio de reducción del programa de compras, que terminará a finales de 2018.

Ante este desafío planteado por los bancos centrales el inversor conservador debería asumir algo más de riesgo y plantearse estrategias de renta fija más flexibles, bien deuda corporativa o rentabilidades más atractivas, como los fondos mixtos. "Nos encontramos en un entorno que favorece activos con algo más de riesgo", explicó. La responsable de JP Morgan Asset Management valoró que uno de los problemas de gran parte de los clientes españoles es que tienen sus carteras posicionadas en activos muy conservadores "que no están pagando nada o casi nada". Por ello, Gutiérrez-Mellado recomienda que lo que deben hacer este tipo de clientes es empezar a asumir algo más de riesgo.

"Sigue habiendo margen para que la renta variable lo haga bien en Estados Unidos y Europa debido a la situación actual, en la que los tipos de interés van a subir, pero aún están lejos de los niveles cercanos al 4%", explicó Gutiérrez Mellado. "Pensamos que hay margen para que la renta fija lo siga haciendo bien". A pesar de ello, advierte que la rentabilidad que se puede esperar para los activos será algo más baja que las que se han visto en los últimos años.

No ve peligro por Cataluña

Preguntada por la crisis política en Cataluña y la reducción del Gobierno al 2,3% del PIB para 2018 por este asunto, Gutiérrez Mellado señaló que "es verdad que los temas geopolíticos provocan volatilidad en el corto plazo, pero en el medio y largo hay que fijarse en cómo están los fundamentales de las economías y las compañías, que son sólidos en Europa y en España". A la gestora no le preocupa ese cambio. "A día de hoy no hay cambio en carteras", insistió

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments