Bolsa, mercados y cotizaciones

Mapfre tendrá que subir el 'pay-out' al máximo para mantener el dividendo

  • Los analistas lo achacan al impacto de las catástrofes en EEUU
  • Citi cree que debe dedicar el 65% del beneficio a la retribución
  • JP Morgan no lo ve suficiente
Foto: Archivo

Mapfre tendrá que elevar, como mínimo, a cerca del 65% el porcentaje del beneficio que dedica al dividendo, desde el 58% en el que sitúa actualmente esta ratio conocida como pay-out, según han concluido en dos informes distintos Citi y JP Morgan.

La primera firma de inversión considera que no le queda otro remedio si quiere mantener en 2018 una retribución como la de este año -de 0,145 euros por acción a cargo de las ganancias de 2016- por el impacto de las catástrofes en Estados Unidos en los resultados de 2017. La segunda duda, que aún así pueda sostenerlo. Por una parte, Citi no oculta que considera "difícil" que la aseguradora española mantenga el mismo dividendo por acción comprometido para este ejercicio -el segundo pago con cargo a 2016 previsto para diciembre de 0,0606 euros por título no se verá afectado- después de que, a finales de septiembre, la propia compañía tuviera que reconocer un impacto de entre 150 y 200 millones de euros en los resultados del presente ejercicio por las consecuencias de los huracanes Harvey, Irma y María en el negocio de reaseguros que tiene en Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico y México.

"Teniendo en cuenta las pérdidas producidas por las catástrofes naturales que se contabilizaran en los resultados del tercer trimestre que presenta el 26 de octubre, para mantener el dividendo por acción del año pasado, de 0,145 euros -que supone una rentabilidad de alrededor del 5,45 a los precios a los que cotiza actualmente-, el pay-out deberá estar por encima del rango actual, en torno al 64 %, según nuestros cálculos", apunta el equipo de analistas Citi, que, además, advierte de que "si hay más pérdidas en el último trimestre, será difícil que Mapfre mantenga el dividendo por acción del último año".

Mapfre tiene una de las políticas de retribución al accionista más predecibles del Ibex 35 y cuenta con un rango de pay-out de entre el 50 y el 65%. Concretamente, en 2016, el porcentaje de los beneficios que dedicó al dividendo se situó en el 56 % y, en este 2017, en el 58%. Precisamente, JP Morgan recuerda en su informe que uno de los principales atractivos para los inversores de Mapfre es "que tiene una política de dividendos fuerte, que es progresiva, es decir, la menos plana año tras año".

De hecho, la rentabilidad que ofrece la retribución de la aseguradora en este curso es la sexta más atractiva del Ibex 35, solo por detrás de Endesa (que se acerca al 7%), Enagás (por encima del 6 %), Mediaset (5,75%), Gas Natural y Técnicas Reunidas. Sin embargo, en opinión de JP Morgan, aún "asumiendo que Mapfre situará el pay-out en el 65%", el dividendo por acción no alcanzará los 0,145 euros de este 2017. Es más, reduce su previsión a niveles de 2016, en torno a los 0,13 euros por cada título, lo que llevaría la rentabilidad al 4,9% a los precios actuales, lo que, eso sí, la sigue situando entre los 10 dividendos más generosos del principal selectivo español.

Esto se debe a que JP Morgan, más pesimista que Citi, que prevé que la compañía cierre el ejercicio con un beneficio neto de 700 millones de euros, reduce su previsión de ganancias a 687 millones. De media, el conjunto de casas de análisis que siguen la cotización de Mapfre sí confía en que mantendrá los 0,145 euros por acción de este ejercicio.

Este mismo consenso, en línea con JP Morgan, deja la estimación de ganancias en 2017 en 688 millones -un 11% menos respecto a 2016-, después de que ésta haya caído un 16% -131 millones- desde que la aseguradora anunciara el impacto de las catástrofes en América en su negocio.

Cae un 20% en bolsa

En bolsa, Mapfre pierde más de un 20% desde los máximos anuales que conquistó sobre los 3,33 euros a mediados de mayo y casi un 9% desde que comenzó el ejercicio. Además, no consigue evitar que sus acciones reciban la peor recomendación del Ibex 35.

Más allá del impacto de los huracanes, Citi alude la elevada exposición de Mapfre a su mercado doméstico, España, y a la tensión que podrían sufrir los bonos del país que tiene en cartera por "sus asuntos internos", principalmente por el desafío independentista de Cataluña, para justificar la recomendación de deshacerse de las acciones de la compañía.

Los resultados trimestrales que la compañía presentará la próxima semana y "el día del inversor que celebrará el 1 de diciembre", según incide JP Morgan, deberían resolver las incertidumbres que están cotizando actualmente en mercado. La política de retribución no se conocerá hasta la presentación de resultados del cuarto trimestre, según fuentes de la compañía.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments