Bolsa, mercados y cotizaciones

Oddo: "Se puede ganar mucho dinero invirtiendo solo en Europa" y evitando España

  • Sólo "las compañías del futuro" son objeto de deseo del Oddo Avenir Europe

No. No hace falta cruzar el Océano Atlántico para obtener unas rentabilidades desorbitadas en el mercado de renta variable. Esa es la creencia de Pascal Riégis, gestor principal del Oddo Avenir Europe, el fondo de empresas europeas de mediana capitalización, que se ha convertido en el buque insignia de la gestora franco-alemana.

"Se puede ganar mucho dinero invirtiendo en firmas europeas", asegura el experto. ¿Cómo? "A través de la identificación de aquellas empresas del Viejo Continente que creen valor, que estén bien dirigidas, que sean rentables, que tengan una ventaja competitiva"... y que no formen parte del sur de Europa.

Al menos, eso es lo que desprende de la cartera del Avenir Europe, que no encuentra a ninguna compañía que reúna estas características en los países del sur de Europa, Portugal, Italia, Grecia y España.

"Predominantemente apostamos por empresas industriales y tecnológicas o de salud y consumo cíclico", asegura Riégis, que asegura que la composición de la cartera del fondo que cogestiona es el resultado únicamente de una selección de valores sin tener en cuenta su pasaporte.

"Sólo buscamos compañías internacionales que tengan una capitalización de entorno los 6.500 millones de euros, que sean capaces de generar valor", explica Riégis. "Nuestras compañías", explica el experto, "son globales (operan en mercados internacionales), hacen gala de una ventaja competitiva que provoca que sean más rentables que la media del mercado y generan flujos de caja por encima de las del resto de firmas". Y es que, sólo las que serán "las compañías del futuro", son objeto de deseo del Oddo Avenir Europe.

Y en este sentido, el equipo gestor no encuentra compañías del sur de Europa que cumplan con esos criterios -hace unos años, Amadeus sí que estuvo formando parte de nuestra cartera-. Así, cerca del 40% de su cartera se encuentra posicionado en Francia, un 19% en Austria y Alemania y un 17 en los países nórdicos.

"No todos los sectores son creadores de valor", afirma Pascal Riégis, que asegura que hay que ser selectivo con las firmas europeas. "Por ejemplo los de commodities, los de materiales básicos, la construcción, las aerolineas, las aseguradoras, las telecos, las firmas de real state" no son del agrado del gestor. Y "desafortunadamente, en el Ibex no hay muchas compañías que nos interesen fuera de estos sectores", asegura el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky