Bolsa, mercados y cotizaciones

Currás, consejero delegado de Dia, reduce su posición a mínimos de tres años

  • El CEO de la firma ha vendido 1,15 millones de euros en acciones
  • Los bajistas siguen representando un 17,64% de su capital

El consejero delegado de Dia, Ricardo Currás, ha realizado hasta cinco operaciones de venta desde el pasado 31 de julio, por valor de 1,15 millones de euros. Lo hizo aprovechando las horas más alcistas de la compañía en bolsa tras la entrada del magnate ruso, Mikhail Fridman.

La caída que sufre en las últimas semanas Dia en bolsa está eclipsando, incluso, las ventas protagonizadas por las firmas más expuestas al proceso independentista catalán, como son los bancos, en concreto Sabadell y CaixaBank, o socimis como Inmobiliaria Colonial y Merlin Properties. Desde la celebración del referéndum el pasado 1 de octubre, Dia es ya el valor del Ibex 35 más penalizado. Su recorte en bolsa roza el 10% desde entonces y se sitúa en la cuarta posición por la cola en el balance anual, con pérdidas del 5%.

Cuando el pasado 28 de julio el magnate milmillonario ruso Mikhail Fridman anunció la compra de una participación del 10% de la cadena de supermercados, sus títulos se dispararon hasta los 6 euros, máximos de 2015. La cuestión es que, desde entonces, la caída supera ya el 26%, hasta los 4,4 euros actuales, que son mínimos de diciembre del año pasado. "La pérdida del soporte que presentaba en los 4,87 euros ha abierto un contexto potencialmente bajista que mucho nos tememos que en próximas semanas podría llevar al título a buscar de nuevo la zona de los 4 euros", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Y fue entonces cuando Ricardo Currás empezó a vender.

El consejero delegado de Dia se ha deshecho de casi 206.000 acciones de la compañía desde entonces, por un valor que alcanza los 1,15 millones de euros. Pero no ha sido el único. Faustino Domínguez, director ejecutivo de Dia en España, vendió entre el 1 y 2 de agosto un total de 35.700 acciones, por algo más de 203.000 euros. Juan Jordán de Urríes y Javier Villalón, dos altos ejecutivos de la cadena supermercados, se deshicieron el 2 de agosto y el 15 de septiembre, respectivamente, de un total de 56.470 títulos, por un valor de 303.400 millones de euros. Entre los cuatro directivos han realizado nueve operaciones de venta en mercado, por un total de 1,65 millones, lo que representa un 0,05% del total de la capitalización de la firma, al borde de perder los 3.000 millones de euros.

Currás reduce así su participación en la compañía desde el 0,069% que tenía antes del mes de julio hasta el 0,036% actual, según recoge la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se trata del menor porcentaje en manos del CEO de la compañía desde diciembre de 2014, pese a que fuentes próximas afirman que se trata de operaciones normales de mercado, ya que los directivos no tienen ninguna obligación legal de tener un porcentaje concreto.

Un sector acechado por los bajistas

Dia pierde un 5% en el año, pero lo cierto es que es, de entre las grandes del sector en Europa, de las menos perjudicadas. La francesa Carrefour pierde un 25,5% en 2017, principalmente, tras el desplome del 13% que sufrió el 31 de agosto después de anunciar un profit warning sobre sus cuentas. Ahold Delhaize, la mayor firma de distribución europea, pierde un 21,6% en el ejercicio, mientras que la británica Tesco se deja cerca del 10%.

No obstante, Dia sigue siendo la compañía más afectada por las posiciones a la baja del sector y también de toda la bolsa española, a pesar de que, según la última revisión publicada por la CNMV el pasado 29 de septiembre, éstas se sitúan en niveles mínimos de marzo, representando todavía el 17,64% de su capital social, aunque hace solo unos meses llegaron a rozar el 25%. Es decir, 1 de cada cuatro euros de la compañía se encontraba en manos de los cortos.

Durante el mes de octubre sólo uno de los fondos presentes en su capital ha aumentado su posición bajista sobre la compañía. Citadel Europe pasó el 2 de octubre del 0,36% hasta el 0,66%. Entretanto, tras la rebaja de BlackRock a finales de septiembre que redujo su presión por debajo del 1%, han llegado otros como Capital Fund Management, pasando del 0,68% al 0,59 actual; y Marshall Wace, del 2,46% al 2,39%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky