Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan cree que el BCE podría rebajar el 'QE' hasta los 20.000 millones

  • El Banco Central Europeo se reúne el próximo 26 de octubre
  • Barajan que el plan de la entidad sea reinvertir los bonos que maduren

La entidad destaca cómo podría el Banco Central Europeo -BCE- reducir las compras de bonos más de lo esperado por el mercado en la reunión del próximo 26 de octubre, hasta los 20.000 millones de euros mensuales, sin dar sustos a los mercados, reafirmándose en su mensaje de mantener los tipos bajos durante un largo periodo de tiempo.

El banco estadounidense considera que se podrían reducir las compras hasta un tercio de los niveles actuales, algo que no esperan los analistas, de forma general, para esta reunión de octubre. Para no generar tensiones en los inversores, JPMorgan considera que la entidad va a hacer hincapié en su plan de reinversiones de los bonos que estén en su cartera y vayan madurando, un movimiento que ya ha destacado la entidad desde hace meses.

Según el banco, el BCE podría barajar reducir las compras hasta los 20.000 millones, entre otras cosas, por que la entidad empieza a tener problemas de escasez de bonos que comprar en algunos mercados europeos, y esto le ha llevado a comprar más deuda de algunos países, como Italia, de la que debería, según sus propias normas.

El problema es que el tapering puede generar tensiones importantes en los mercados, y el BCE pretende evitar generar sustos en este momento. No hay que olvidar lo que ocurrió en Estados Unidos cuando se decidió desmantelar su propio programa de compras: se produjeron tensiones en el mercado, con fuertes ventas de deuda, el llamado 'taper tantrum'.

JPMorgan cree que podrían rebajar las compras hasta 20.000 millones, y así reducir el problema de escasez de bonos, al mismo tiempo evitar ventas demasiado fuertes de deuda. La clave estaría en reinvertir los bonos que lleguen a su vencimiento, y tratar de gestionar activamente el resto de la cartera, para evitar que la madurez media de los activos que tiene acumulados caiga con el paso del tiempo.

Según se explica desde Bloomberg, esto ya se ha probado en Estados Unidos, donde la Reserva Federal -Fed- llevó a cabo en su día un plan similar, llamado operación twist, por el cual se vendían los bonos a más corto plazo y se usaba ese dinero para comprar deuda a más largo plazo.

Según JPMorgan, las reinversiones de los bonos ya en cartera sólo pararían una vez los tipos de interés se hayan subido varias veces.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments