
José Manuel Vargas, el que fuera presidente y consejero delegado de Aena, presentaba ayer a mediodía su dimisión por "motivos personales". Al ocurrir esto antes del cierre del mercado europeo, la reacción no se demoró y los títulos de la gestora aeroportuaria se dejaron un 2,3% en el conjunto de la sesión.
Hoy, que también ha subido el telón de la bolsa de Madrid con caídas de más del 1% -ya se han evaporado más de 800 millones de euros de su capitalización-, ha llegado la respuesta de los analistas que siguen a la compañía, que se muestran divididos ante la noticia. De los cinco expertos que han emitido sus recomendaciones desde entonces, uno la ha mejorado de mantener a comprar, tres han ratificado sus consejos de compra y el que resta la ha deteriorado de mantener a venta.
El primero de ellos ha sido Barclays, que mantiene su valoración y cree que es momento de tomar posiciones en el valor. Por contra, HSBC, que recomendaba mantener los títulos en cartera, ha modificado su consejo al de cerrar la estrategia. Además, ha emitido un fuerte recorte a su precio objetivo, en concreto, del 23% hasta situarlo en los 130 euros por acción, es decir, que vaticina una caída adicional de más del 12% desde los precios actuales.
La salida de Vargas el algo que venía fraguándose desde hace tiempo, como aclaró el ministro de fomento, Íñigo de la Serna, que pidió al ahora expresidente que se mantuviera en el cargo hasta después del verano. Aunque se aludía a "motivos personales", las discrepancias con el devenir de la empresa eran notirias, ya que Vargas defendía la privatización de Aena, algo que fue rechazado por el Gobierno.
Pérdida de soportes
Los últimos descensos han propiciado la pérdida de los soportes que Aena encontraba en los 151-151,15 euros, tal y como explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "Tras perder este nivel, que es el origen del último hueco alcista, puede ir a apoyarse en los 144,1-142,75 euros, que corresponde con una corrección del 61,8% de todo el último tramo alcista", añade Almarza.
"Si llegase a perder este suelo, se acelerarían las caídas hasta la vuelta al origen de la tendencia al alza, en los 116 euros. Para ver signos de un agotamiento vendedor debería batir los 154,85 euros, que se corresponden con los máximos de ayer", concluye.
