
El aumento de la tensión con el conflicto soberanista en Cataluña es público y notorio, y eso está pesando en el parqué en las compañías localizadas en dicho territorio. No obstante, pese a las últimas caídas vistas en valores como CaixaBank o Banco Sabadell, lo cierto es que estas dos, y Cellnex (propiedad de Abertis) son los tres títulos más alcistas del Ibex 35 en lo que va de año.
En el caso de la operadora de torres de telecomunicaciones, sus acciones se han revalorizado más de un 40% desde el primero de enero e, incluso, este mismo mes ha logrado firmar su último máximo histórico por encima de los 19,3 euros.
Si bien es cierto que su negocio no sólo se centra en España sino que aproximadamente un tercio de los ingresos proceden del resto de Europa. Prueba de que la confianza por parte del mercado no se ha deteriorado es que ya es una de las tres compañías con mejor recomendación del selectivo nacional de referencia.
Entre otros atractivos, se encuentra su apuesta por el crecimiento en el Viejo Continente, ya que este mismo año ha afrontado varias operaciones corporativas para hacerse con activos en Francia y Suiza.
Para los expertos que la siguen, su buen momento en el parqué tendrá continuidad ya que fijan su precio objetivo más de un 10% por encima de su cotización actual.
Los bancos, muy castigados
Muy diferente es la situación de los dos bancos, en los cuales la incertidumbre sobre el devenir político en Cataluña y, sobre todo, la relación que exista entre dicho territorio y el resto de España a partir del 1 de octubre, ha propiciado que desde el comienzo del mes de septiembre, Banco Sabadell y CaixaBank se encuentren entre los 10 valores más castigados del Ibex.
Sin embargo, ambos ocupan el tercer y segundo puesto, respectivamente en cuanto a las alzas anuales en el parqué bursátil. La entidad con sede en Sabadell ha visto estos días como las posiciones cortas han aumentado hasta el 1,84% de su capital. Los bajistas esperan que sus títulos caigan después del repunte de más del 32% que acumulan en el año.
En CaixaBank, por su parte, que acumula un rebote del 34% en 2017, también ha sufrido un deterioro en su recomendación ya que uno de los bancos de inversión más importantes del mundo, Goldman Sachs, le retiró el consejo de compra hace sólo dos semanas por, entre otros motivos, el "aumento de la tensión geopolítica en Cataluña".