
"La carrera por convertir los trayectos sobre el Atlántico en vuelos de bajo coste pasará factura a las aerolíneas". Es el argumento que ha utilizado Morgan Stanley para retirar la recomendación de compra a IAG, que ha iniciado la sesión como uno de los valores más bajistas del Ibex 35.
El consejo de IAG se había venido deteriorando en las últimas semanas y, de hecho, recientemente perdió el cartel de compra que recibía por parte del consenso de analistas que recoge FactSet. Sin embargo, la retirada del banco de inversión norteamericano ha propiciado que la aerolínea cuente ya con su peor recomendación desde junio de 2014 según FactSet. De hecho, no había tan pocos analistas recomendando tomar posiciones en el valor desde 2009.
Morgan Stanley cuestiona "la sostenibilidad de los trayectos de bajo coste en el Atlántico". Sin embargo, algunas de las firmas low-cost "lo están haciendo muy bien y eso lo pueden terminar pagando las aerolíneas convencionales, como IAG". Destaca, además, que "un tercio de sus ingresos proceden de este mercado frente al 15 o 20% de sus comparables europeos".
Asimismo, los analistas del banco han recortado el potencial alcista de los títulos de IAG en un 17,6% hasta los 7 euros, nivel hasta el cual tendría un recorrido al alza del 6,5%, aproximadamente. Más alta es la valoración que todavía le otorga el consenso recogico por Bloomberg, el cual le concede un margen de revalorización del 16,3% hasta los 7,78 euros por título.
Fortaleza si supera los 6,75 euros
"Los títulos de IAG consiguieron reaccionar a corto plazo desde la zona de soporte que se encuentra en los 6,35 euros", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.
"Este suelo podría ser el origen de un segmento alcista", continúa el experto, que añade que "esto se confirmaría si supera la zona de los 6,75 euros, desde donde podríamos ver la reanudación de la tendencia alcista principal", concluye Almarza.
