Bolsa, mercados y cotizaciones

Londres busca en Madrid apoyo para reforma sector financiero UE

Madrid, 16 oct (EFECOM).- El alcalde (Lord Mayor) de Londres, David Brewer, se reunió hoy con los responsables del Ayuntamiento de Madrid en una ronda de contactos con el fin de conseguir apoyos en la Unión Europea para promover un cambio de regulación en el sector financiero europeo "que incremente su competitividad".

El responsable de la "City", el centro financiero de la capital británica, inició hoy una visita oficial a España durante dos días con el objetivo de conseguir que la administración y las entidades financieras respalden la propuesta londinense para modificar la regulación del sector financiero europeo.

En rueda de prensa posterior a una reunión con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, Brewer expresó su interés en fomentar la cooperación público-privada en los proyectos regionales, es decir, la participación del sector privado en los servicios públicos que prestan las administraciones.

Brewer explicó que el Reino Unido desarrolla el mayor programa mundial de prestación de servicios públicos a través de colaboraciones público-privadas, conocido como Iniciativa de Financiación Privada (Public Private Partneships, PPP) y que su objetivo "es sacar el máximo provecho al dinero de los contribuyentes".

Según el responsable del centro financiero londinense, el PPP permite repartir el coste de construcción, mantenimiento y servicios de un proyecto, como un hospital, una escuela, una cárcel o el transporte público, a lo largo de su vida útil.

El PPP se aplica en Londres en la mayoría de los proyectos municipales (iluminación de calles, bibliotecas, viviendas sociales, abastecimiento de agua y alcantarillado, recogida de basuras y servicios contra incendios), según Brewer, quien aseguró que esta es la fórmula que está empleando el Gobierno británico "para modernizar la prestación de servicios públicos".

El objetivo de la City es, ahora, que este modelo se extienda en la Unión Europea y que el sector privado lo tenga más fácil a la hora de conseguir la gestión de los servicios públicos, mediante un cambio en la regulación europea sobre esta materia.

Brewer consideró que sólo mediante esta reforma "mejoraría la competitividad del sector financiero europeo" y le permitiría competir con el americano en países emergentes como China o India.

"Promover la mayor rentabilidad del dinero en la prestación de los servicios públicos, puede ayudar a reducir la contribución de cada país al presupuesto comunitario", agregó.

El Lord Major de la City de Londres se ha interesado en los proyectos de este estilo en los que el Ayuntamiento de Madrid está inmerso, como la reforma de la M-30, que el alcalde Ruiz-Gallardón ha comparado con la que hizo Londres en el Sur el Támesis.

El responsable británico habló del "dinamismo y la vitalidad" del sector financiero madrileño, el cuarto en europa, "como demuestran los 87.000 empleos que genera" y el potencial de algunas de las empresas que tienen sede en Madrid como Ferrovial, Telefónica o el Banco Santander, con cuyo presidente se reunió esta mañana.

Indicó que "sentía que Madrid no hubiese logrado ser la sede de los Juegos de 2012", pero deseó "buena suerte" a la capital española y ofreció "el apoyo londinense a la candidatura para 2016".

Ruiz-Gallardón dijo, por su parte, que los Juegos Olímpicos "no son un motivo de división entre las dos ciudades, sino de unión desde el momento en el que Madrid ha aceptado aspirar a celebrar los juegos de 2016".

Agregó el alcalde de la capital que "la experiencia ha unido en el dolor a Londres y a Madrid", si bien no las ha hecho renunciar "a un modelo de convivencia basado en la pluralidad y la tolerancia".

"Nuestro objetivo es ponernos a la altura de Londres y París en una década y, por eso, estamos acometiendo uno de los procesos de transformación de infraestructuras más importantes". EFECOM

cam/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky