Madrid, 10 oct (EFECOM).- La mayoría de organizaciones pesqueras que integran a la flota pesquera que opera en el área de Gran Sol en la pesca la merluza se mostró a favor del sistema de asignación individual de cuota "barco por barco" propuesto hoy por el Gobierno para el año 2007.
Los representantes de las organizaciones pesqueras que faenan en las zonas VI y VII del CIEM (Oeste de Irlanda y Escocia) o área de Gran Sol en la pesca de la merluza se han reunido hoy en Madrid con el director general de Recursos Pesqueros, Fernando Curcio, quién anunció que el Gobierno prepara una Orden ministerial para aplicar a partir del año próximo un reparto individualizado para dicha pesquería.
Curcio consideró que es necesario establecer un sistema de gestión que asegure "una mayor responsabilidad" del sector en la utilización de las cuotas, de forma que los buques puedan disponer de ellas a lo largo de todo el año y llevar a cabo las capturas en los períodos que resulten más interesantes desde el punto de vista social y económico.
Apuntó que esto sólo puede garantizarse si el reparto de las cuotas por buque se realiza de forma que la flota pueda hacer uso de esas posibilidades de pesca en los momentos que consideren más apropiados, de mayor rentabilidad económica y de interés para el mercado.
En esta misma posición se mostró el representante de la Asociación de Armadores de Buques de Pesca en el Gran Sol (ANASOL), asociada a la Cooperativa de Armadores de Vigo, Hugo González, quién consideró que el modelo de gestión que se seguía hasta ahora "no es el más correcto".
A su juicio, "no ha dado los beneficios esperados" sobre todo por los cierres adelantados que se han producido en los últimos años al agotar la cuota correspondiente.
Hizo hincapié en la necesidad de establecer una gestión "asociativa" que permita flexibilidad, intercambios de cuotas, ya que de esta forma se podrá regular la pesquería, para obtener mejores precios y dar rentabilidad al producto.
Cifró que más del 70 por ciento de la flota pesquera que opera en esta zona en la pesca de la merluza está a favor del nuevo reparto individualizado, así detalló que de los 190 buques que componen esta flota, 133 barcos se muestran a favor, lo que supone más del 70 por ciento.
Por su parte, el representante de la Federación de Armadores de Buques de Pesca de Altura, Víctor Badiola, rechazó el sistema propuesto por el Gobierno, al entender "que no soluciona ningún problema que se ha detectado este año"
Badiola vaticinó que con una gestión individualizada "los problemas se extenderán "con unas paradas técnicas de varios meses al año".
A su juicio lo más razonable sería establecer "un periodo transitorio y de adaptación para la flota pesquera" de uno a dos años, para compensar el ritmo de adecuación de esta flota a aplicación del Reglamento de diario electrónico previsto para estas esas, al entender "que será el marco real de actuación".
La flota española que ejerce su actividad en el caladero de Gran Sol (constituida por 192 buques), es de enorme importancia económica para los puertos de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, siendo las pesquerías de merluza, gallo, rape y cigala las principales especies que se explotan.
España dispuso, para 2006, de una cuota anual de 7.257 toneladas, aunque, el consumo mensual de cuota fue más elevado que el de años anteriores, de forma que en algunos meses se registraron consumos cercanos a las 1.600 toneladas, por lo que el pasado 20 de agosto se cerró la pesquería se encontraba agotada.
En el último mes el Gobierno ha realizado intercambios de cuota con otros países, lo que ha permitido reabrir la pesquería de la merluza, desde el pasado 29 de septiembre hasta final de año. EFECOM
mr/ah/jj