
La bolsa española abre un nuevo curso con un techo perfectamente delimitado y un suelo que ha testado hasta en tres ocasiones de manera fiable, que coincide con el hueco alcista que abrió la bolsa europea el 24 de abril con la elección de Emmanuel Macron como candidato al Elíseo. Al fin de la sesión de ayer, el índice descendió un 0,80%, hasta los 10.243,20 puntos -acercándose de nuevo a la zona de soportes establecida en torno a los 10.200 puntos-.
Tras los sustos del verano protagonizados por la tensión entre Corea del Norte y Estados Unidos, la distancia que separa al selectivo español de los máximos del año -los 11.135 puntos que alcanzó el índice en mayo tras la victoria del candidato de En Marche! en las elecciones francesas-, se ha alejado y este nivel se ha convertido en la parte más aspiracional del Ibex 35.
El nuevo curso en bolsa empieza con el alejamiento de las resistencias, que hasta hace poco parecían fácilmente acariciables, y con la incertidumbre de estar al borde de una corrección. Por análisis fundamental, el Ibex tiene su precio objetivo en los 11.168 puntos y un recorrido del 9,03% hasta alcanzarlo. Por técnico, el mercado tiene un claro techo en la parte alta del Canal de Macron, situado en los 11.200 puntos, lo que le deja un recorrido del 9,3%.
El Ibex es el segundo índice europeo que más ganancias suma en lo que llevamos de año, por detrás del Mib italiano, y el cuarto que tiene un potencial alcista más elevado por fundamentales (9,03%) y por técnico (9,3%).
En cuanto a potencial por fundamentales, el Dax alemán va por delante del Ibex, con unas estimaciones de subida del 11,8%; el Eurostoxx aún tiene un recorrido cercano al 11 por ciento y el Cac 40 francés también supera la barrera del 10%. No obstante, los índices que más camino tienen aún por avanzar son el canadiense S&P TSX (14,40%) y el japonés Nikkei 225 (13,50%).
"Si mantiene los soportes, el Ibex puede irse a los máximos del año", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el portal de ideas de inversión de elEconomista. Pero "si pierde sus soportes, (la recuperación de los máximos anuales) cuando menos se retrasaría en el tiempo... mucho", advierte el analista. Pero aún no se han perdido esos soportes y el selectivo español sigue aferrado a los 10.200-10.250.
Los valores con más recorrido
La compañía fruto de la fusión entre el fabricante de aerogeneradores español y el negocio eólico del grupo alemán vuelve al cole como la firma con más potencial del Ibex 35. El periodo estival ha supuesto un antes y un después en el parqué para la firma, que tras presentar sus primeros resultados como fusionada con profit warning -rebaja de sus propias previsiones- se encontraba entre los valores que conseguían un buen comportamiento del selectivo español -rozaba una rentabilidad del 9%-, y ahora es el segundo peor título del índice. A pesar de ello, el consenso de mercado que recoge FactSet no ha deteriorado su recomendación de compra, que sigue siendo mantener, y le otorga un recorrido alcista cercano a un 45%.
Técnicas Reunidas es la segunda firma con mayor potencial, algo más de un 29%, por lo que acaba de incorporarse al índice de ideas de inversión Eco10. Las acciones de la compañía arrastran un fuerte castigo desde enero y su comportamiento es el peor del selectivo en lo que va de año -acumula pérdidas del 26%-. Pese a ello, la multinacional española ha recuperado la recomendación de compra por parte del consenso de mercado por primera vez desde el año 2013.
El potencial de ACS -que también vuelve al Eco10- en bolsa todavía tiene un recorrido al alza del 24%, aupada en gran parte por la política de inversión en infraestructuras que defiende el presidente norteamericano Donald Trump -el mercado estadounidense genera más del 50% de las ventas de la firma- . A pesar del impacto negativo del tipo de cambio del dólar y la incertidumbre que genera en sus títulos la contraopa por Abertis, la empresa de infraestructuras presidida por Florentino Pérez es una de las mejores recomendaciones de compra del Ibex 35. Otra cuestión a tener en cuenta es su PER de 13,2 veces, según el consenso de mercado, frente a la media del selectivo español, que se mantiene en 18,2 veces.
Por otro lado, Acciona es la cuarta de las firmas del Ibex 35 con un potencial alcista superior al 20%.
Entre los pesos pesados del selectivo, los valores con más recorrido son Inditex y Telefónica, con un potencial del 18%, respectivamente. Santander es la firma bancaria con mayor potencial, que roza el 11%, mientras que a BBVA apenas le queda un camino de menos de medio punto y CaixaBank ya lo ha agotado. Por último, el consenso de mercado estima para Iberdrola un recorrido en el parqué del 6,7%.
El oro gana un 2% en la última semana
El aumento de tensión de tono bélico entre Corea del Norte y Estados Unidos ha provocado en las últimas sesiones compras en activos refugio como el oro, los bonos soberanos o divisas como el yen japonés. El metal 'dorado' volvió a batir ayer máximo anuales al alcanzar el precio de 1.336,80 dólares por onza. Desde que el pasado 28 de agosto se recrudecieran las hostilidades entre Washington y Pyongyang con el lanzamiento del misil que sobrevoló Japón, el precio del oro se ha revalorizado algo más de un 2 por ciento y en lo que va de año el metal repunta casi un 14%.