Bolsa, mercados y cotizaciones

Mediaset pierde 1.100 millones de euros en bolsa desde el mes mayo

Corren malos tiempos en bolsa para la compañía de comunicación televisiva Mediaset. La firma dirigida por Paolo Vasile se ha dejado en el mercado bursátil hasta un 25% de su capitalización total desde que el pasado mes de mayo marcó su nivel más alto de los últimos años.

El temor a una nueva crisis publicitaria y unos resultados del segundo trimestre peores de lo planificado por la propia empresa han acabado pasando factura a una firma que ya ha perdido más de 1.100 millones de euros en bolsa desde sus máximos anuales y que se ha convertido en el tercer valor que peor comportamiento registra en el parqué madrileño sólo por detrás de Gamesa y de Técnicas Reunidas.

"Hemos reducido marginalmente nuestra previsión de ingresos netos de publicidad de la compañía de cara a 2017", señalan desde el departamento de análisis de JP Morgan. "De hecho", prosiguen desde la misma compañía, "esto ha impulsado a la baja también en un 2,2% nuestras estimaciones de beneficio por acción de cara a 2017 y 2018".

Todo ello ha llevado a la firma de inversión a deteriorar su recomendación sobre Mediaset hasta "infraponderar" (dar un peso inferior al que tiene en el índice en el que cotiza).

Y es que las recientes declaraciones de las empresas publicitarias -y de las propias compañías de medios de comunicación- aludiendo una mayor cautela en las previsiones de gastos publicitarios en televisión no han pasado desapercibidas para los analistas que, de media han recudido en más de un 5% su valoración media sobre Mediaset.

Mediaset se juega un 20% de caída adicional

"La fase bajista que acumula Mediaset en las últimas semanas ha llevado al título a la zona de soporte clave de los 9,50 euros, cuya cesión abriría la puerta a un contexto bajista de mayor calado que no encontraría soportes dignos de destacar hasta los 8,90 euros y, en lo que sería más grave, no se podría descartar la posibilidad de ver caídas a la zona de los 7,50 euros", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Operativamente, si alguien tiene acciones de la compañía en cartera debería valorar muy seriamente el cierre de posiciones si se pierden esos 9,50 euros ya que ello podría abrir un potencial de caída adicional del 20%", afima el analista que concluye que "en estos momentos no vemos nada que invite a comprar el valor y somos partidarios de buscar otras opciones más claras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky