
Segunda jornada de pérdidas consecutiva en la Bolsa de Nueva York. Si en la sesión anterior presionaba el futuro incierto de las empresas de Wall Street, en esta ocasión, el miedo a la recesión ha dominado a los inversores. El Dow Jones ha caido un 1,99% en una jornada en la que el petróleo, a vueltas con la demanda, marcó mínimos de 18 meses. Por su parte, las autoridades estadounidenses intentan calmar los nervios y han anunciado nuevas medidas de ayuda a los propietarios de inmuebles con dificultades para prevenir los embargos. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.
Según cifras definitivas, el Dow Jones (DJI.NY) bajó 176 puntos, hasta las 8.693 unidades, y el Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico descendió 35 puntos hasta los 1.580. Por su parte, el índice ampliado Standard (SP500.CH) cedió un 2,20% (20 puntos), hasta las 898 unidades.
"Se observó el mismo tipo de tendencia que en la sesión anterior, los inversores se concentraron en el estado de la economía estadounidense", observó Marc Pado, analista de Cantor Fitzgerald, quien ha añadido que "en plena crisis de confianza, los participantes están preocupados por el consumo cuando se acercan las fiestas de fin de año".
Día de los veteranos de guerra
La celebración del Día de los Veteranos de guerra hizo que el mercado de deuda pública permaneciera cerrado y no se publicaran datos macroeconómicos, aunque los inversores no los necesitaron para afianzar su impresión de que la crisis se ha extendido a la economía real y que la metástasis se nota ya en sectores muy diversos.
Sin embargo, el cierre de la sesión fue mejor de lo que cabía esperar a la vista de los descensos que se llegaron a registrar en las primeras horas de negociación. El Dow Jones llegó a caer un 4,9% para tocar los 8.560 puntos después de conocerse que la constructora de viviendas de lujo Toll Brother, la mayor de su ramo en el país, facturó en su último ejercicio fiscal un 32% menos que el año anterior.
Además Starbucks (SBUX.NQ), la cadena de cafeterías más implantada en EEUU, reconoció una caída de sus ganancias del 53% en su último ejercicio fiscal y recortó sus planes de expansión internacional. Sus títulos cayeron el 2,06% durante la sesión y cerraron a 9,99 dólares cada uno.
Nuevo castigo para General Motors
En el Dow Jones, el único valor que registró una caída porcentual de dos cifras fue General Motors (GM.NY), cuyos títulos se depreciaron el 11,3% hasta los 2,98 dólares, tan sólo un día después de que perdieran casi una cuarta parte de su valor y se negociaran a precios no registrados desde la década de los años cuarenta.
El mayor grupo automovilístico de EEUU planea reducir su plantilla en 5.500 personas, ya que su situación financiera es tan delicada que podría quedarse sin liquidez suficiente para continuar sus operaciones en los próximos meses, tal y como ha advertido recientemente a las autoridades del país, a las que pide una inyección de capital.
Se revisarán miles de hipotecas
Junto a esa compañía, otra de las cinco más activas en Wall Street fue Citigroup (C.NY), que bajó un 4,1% hasta 10,75 dólares por acción, tras anunciar que revisará las condiciones de miles de hipotecas de sus clientes para tratar de reducir las ejecuciones.
En ese mismo grupo se encontraba Bank of America (BAC.NY), que bajó el 4,06% hasta 18,69 dólares por título, mientras que los treinta títulos que componen en Dow Jones cerraron con caídas, a excepción de la farmacéutica Pfizer (PFE.NY), que avanzó el 1,02%, hasta 16,77 dólares por acción.
Los mejores de la sesión
Entre los grandes ganadores de la jornada destacó Vodafone (VOD.LO), que subió en Nueva York el 6,62% gracias a los resultados presentados, que reflejan un avance anual del 17,3% en el beneficio en su primer semestre fiscal.
En las dos últimas horas de negociación las pérdidas se atenuaron al conocerse que el índice IBD/TIPP, que mide la confianza de los consumidores en EEUU, registró en noviembre la mayor subida mensual registrada en sus ocho años de recopilación de datos, ayudado por el abaratamiento de los combustibles, la celebración de elecciones y las medidas para combatir la crisis.
La entidad Investor's Business Daily difundió sus últimos datos de ese índice, que en noviembre consiguió volver a situarse por encima de los cincuenta puntos, la barrera que marca el territorio pesimista u optimista.