
IBEX 35
09:31:59
14.238,80

-1,10pts
El baile dialéctico que han estado manteniendo Estados Unidos y Corea del Norte en los últimos días, amenazándose con atacar sus países, ha constituido el mayor susto para las bolsas en lo que llevamos de verano (algo en lo que también influye el bajo volumen de negociación). Ayer, en los últimos compases de la sesión, el selectivo reaccionó con relativa calma al atentado producido en Barcelona apenas 20 minutos antes de que el mercado cerrase. Fue la semana pasada cuando el Ibex 35 llegó a marcar su nivel más bajo desde abril. A pesar de que en el lunes y martes los alcistas lograron imponerse, este sobresalto bursátil ha propiciado que la ecuación rentabilidad/riesgo del principal selectivo español esté en una zona templada.
El soporte del Ibex se encuentra en los 10.200-10.250 puntos, es decir, que se podría asistir a una caída de entre el 1,8 y el 2,3%. Además, si se cediese este nivel, se abriría la puerta a otro descenso adicional de casi un 4%, hasta los 9.800 puntos. Ahora bien, la resistencia del selectivo, situada en los máximos intradía del año, los 11.200 puntos, deja al descubierto una subida del 7%.
"La superación de los 10.570-10.600 puntos sería una señal de fortaleza que abriría la puerta a un ataque a la resistencia clave de los 10.760 puntos, que son los máximos de la semana pasada y el nivel que debe ser superado para que podamos favorecer la reanudación de la tendencia alcista principal", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Esto en un contexto en el que la mejora del beneficio en Europa y EEUU ya da señales de estancamiento. Mientras en el Viejo Continente este parón en el crecimiento de las previsiones ya se vio en el segundo trimestre y ha continuado aumentando, en Wall Street, que todavía no se había visto deterioro, ya existe una leve paralización.

Por ello, será clave el próximo mes de septiembre, en el que Mario Draghi, presidente del BCE, podría anunciar una aceleración en la subida de los tipos de interés. Una decisión que beneficiaría principalmente a los bancos, un sector que en el selectivo español pesa más de un 30%. Precisamente, las entidades han sido una de las promotoras de la subida que lleva el Ibex en el año, ya que, de media, escalan más de un 21%. Una evolución que, a ojos del consenso de mercado, las ha dejado sobrevaloradas en bolsa (la única que tiene potencial alcista es Santander).
Un 71% tiene potencial
Si bien casi todos los bancos del Ibex han superado el precio objetivo que les marcaban los expertos, en realidad más del 70% de los componentes del selectivo cuentan con recorrido al alza para los próximos doce meses, según los bancos de inversión. A este respecto, destacan Siemens-Gamesa y Técnicas Reunidas, dos de las empresas más castigadas del Ibex este año. Mientras la primera se deja más de un 20%, la segunda pierde un 26%. Un descenso que las hace disfrutar de los mayores potenciales de todo el selectivo, superior al 30%. En esta misma línea se sitúa Acerinox, que tras ceder un 12% en el año, podría ganar más de un 22% si se cumplen las previsiones.
El mejor balance anual desde 2014
El Ibex 35 es, junto a Italia, la mejor plaza entre las principales de Europa en lo que llevamos de año. Así, la subida de más del 12% que lleva desde que arrancó 2017 supondría su mejor balance anual desde el pasado 2014. Y es que hasta cuatro compañías escalan más de un 30% desde enero, siendo Banco Sabadell el valor más alcista al subir un 41%. Lo sigue CaixaBank con un alza del 39%.