Bolsa, mercados y cotizaciones

Alzas en bolsas asiáticas a pesar de la crisis nuclear norcoreana

Juan Antonio Sanz

Tokio, 14 oct (EFECOM).- Las bolsas de Asia mostraron su tercera semana de subidas, impulsadas por la caída del precio del crudo y la mayor demanda de los consumidores de Estados Unidos, y sin que se vieran muy afectadas por la nueva crisis norcoreana.

La prueba subterránea de una bomba nuclear por Corea del Norte el pasado lunes no fue un obstáculo para que los exportadores asiáticos siguieran obteniendo beneficios del mayor tren de consumo que se percibe en Estados Unidos y de los menores precios del crudo.

Sólo Corea del Sur sufrió el embate de la incertidumbre creada por esa prueba atómica, que amenaza con dispersar a algunos de los inversores asentados en Seúl y otras grandes ciudades surcoreanas hacia países con menos riesgos para la seguridad.

El índice Morgan Stanley Capital International de Asia y Pacífico ganó esta semana un 0,1 por ciento y se situó en los 129,64 puntos, con un notable repunte en los últimos días para las empresas que se incluyen en su análisis.

Según los expertos, los efectos de la crisis norcoreana no pudieron con los vientos de bonanza que desde EEUU han impulsado las exportaciones asiáticas, ni lo harán en un futuro inmediato, de no ser que se agrave la situación en torno a ese programa nuclear.

En la bolsa de Tokio, el índice Nikkei de los 225 principales valores mostró un aumento del 0,6 por ciento semanal que le permitió situarse en los 16.536,54 puntos al cierre del viernes, con el ánimo además de las subidas registradas el día anterior en Wall Street.

Ese fue el mayor registro del Nikkei desde el pasado 12 de mayo, que además le permitía superar dos sesiones de pérdidas.

Entre las empresas con mejores resultados esta semana destacó Sony, el segundo fabricante de objetos electrónicos del mundo, que no reflejó todavía la retirada del mercado de cientos de miles de sus baterías de ordenadores portátiles.

En esta última semana, Sony subió un 6 por ciento, en buena parte aupada por los resultados de su asociada Sony Ericsson (empresa de riesgos compartidos entre Sony y la sueca Ericsson y cuarto fabricante de teléfonos móviles del mundo), que tuvo unos beneficios de casi 375 millones de dólares en el trimestre julio-septiembre.

También el impulso de Wall Street permitió al índice Kospi del parqué surcoreano acabar el viernes con ganancias de 16,82 puntos (1,26 por ciento), hasta los 1.348,60 puntos.

Sin embargo, el cómputo semanal fue negativo, de un 0,2 por ciento, debido a la influencia de la prueba nuclear norcoreana del lunes.

Pese a este descalabro momentáneo, los expertos han indicado que la bolsa de Seúl recobrará ímpetu la semana próxima gracias a las ganancias de las empresas surcoreanas en los mercados exteriores

Ayer, en Hong Kong, y tras las vacaciones de la semana anterior, el índice referencial Hang Seng tuvo un alza del 0,65 por ciento o 115,77 puntos que lo situaron en 17.988,86, con oscilaciones en las que rompió por vez primera la cota de los 18.000 puntos a primera hora del día.

El resto de las bolsas asiáticas mostraron también alzas semanales, con excepción de la de Manila, que bajó un 0,1 por ciento, hasta quedar en los 2.557,25 puntos.

En Malasia, el índice compuesto preferencial de Kuala Lumpur terminó la semana en los 983,54 puntos, con un alza del 1,3 por ciento.

En el parqué de Taipei, el índice Taiex subió hasta los 7.068,68 puntos, con un avance semanal del 1 por ciento.

La bolsa de Bangkok tuvo una notable subida impulsada sobre todo por los valores financieros y el sector servicios, con un alza del 2,5 por ciento, que permitió terminar la semana en los 712,05 puntos.

En cuanto a Indonesia y Singapur, el mercado de Yakarta concluyó con 1.572,20 puntos y una subida semanal del 1,4 por ciento en su índice JCI, mientras que el Straits Times de la ciudad estado acabó en 2.666,68 puntos, y un avance del 0,6 por ciento. EFECOM

jas/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky