Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 vuelve a poner a prueba los 9.000 puntos con caídas cercanas al 3%

"Asistimos a una jornada en lo que lo destacable es ver como el Ibex 35 está probando la solidez del soporte de los 9.000 enteros. Esto es el origen del último segmento alcista de muy corto plazo y nivel cuya cesión al cierre -intradía ha llegado a perderlos- permitiría observar de nuevo crestas decrecientes en un gráfico diario", eñalaba Joan Cabrero. Wall Street abre otra sesión de fuertes descensos. Crónica de cierre: el Ibex 35 baja un 4,11% y pierde los 9.000 puntos.

"Cierres por debajo de los 9.000 puntos confirmaría el hecho de que los 9.800 fueron la semana pasada un techo y el origen de una fase bajista que debería servir, cuando menos, para ajustar parte del rebote iniciado en los mínimos de hace dos semanas a la altura de los 7.737 puntos. Es más, todavía no podemos descartar que próximas caídas puedan llegar a profundizar por debajo de los 7.737, lo que llevaría al selectivo español a marcar nuevos mínimos del ejercicio", añadía el analista de bolságora.

Los dos grandes bancos, Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC), vuelven a lastrar al selectivo español siendo ambos los dos peores del selectivo español con pérdidas de más del 4%. En Europa, el panorama es similar.

"Tras el anuncio de la ampliación de capital de Banco Santander, el mercado teme ahora iniciativas similares en otras entidades", dijo un operador a Reuters. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Mala jornada ayer en Wall Street

Parecía que el nuevo ataque alcista del viernes iba a tener continuidad ayer lunes en Wall Street. Pero, al igual que sucedió en Europa, las fuertes subidas iniciales se desvanecieron y dieron paso a pérdidas que también llegaron a ser relevantes -ya saben, la volatilidad sigue presente-. Al final, el Dow Jones cedió el 0,82%, el S&P 500 amplió la caída hasta el 1,27% y el Nasdaq volvió a llevarse la peor parte con el 1,86%.

Evidentemente, no se trata de un movimiento alentador para los alcistas, pero no deja de ser normal que el mercado se tome un respiro en medio del rally antes de atacar las resistencias decisivas a las que se enfrenta. Unos dirán que coge fuerzas, otros que se lo piensa, otros que hay debate, etc. Lo importantes es si este impasse se romperá al alza y si el ataque podrá con las citadas resistencias o no.

De momento, hoy es probable que continúe el debate en Europa con nuevos altibajos, que pueden ser violentos en un contexto tan volátil como el actual, en el que la mayoría de las posiciones siguen siendo a corto plazo y en el que el miedo sigue muy presente en el mercado.

La sesión de ayer en EEUU estuvo marcada por la crisis de General Motors (GM.NY), que se desplomó el 22,9% ante las expectativas de que no sea capaz de financiar su negocio más allá de diciembre si no recibe una ayuda pública que el Gobierno se resiste a darle. También hubo grandes caías en el sector financiero, como las de American Capital (del 43%) tras dar unos muy malos resultados. Los almacenes de electrónica Circuit City se declararon en suspensión de pagos y el valor cayó el 56%.

Además, Fannie Mae presentó unas pérdidas terroríficas de 29.000 millones de dólares, mientras que la Fed cambió las condiciones de la ayuda a AIG, que anunció pérdidas de más de 24.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky