
El buen arranque de los títulos de Unicaja desde su salida a bolsa -se revalorizan un 18%, frente a una subida del 3% del sector- no ha borrado el atractivo del valor para los expertos. Mes y medio después de que la compañía completase su salto al parqué, la gran banca ha comenzado a emitir un veredicto sobre la entidad que hasta ahora es unánime: todas las casas que siguen sus acciones han recomendado comprarlas.
Con una sequía de recomendaciones de compra entre los bancos del Ibex que se prolonga desde que en 2011 CaixaBank luciese ese consejo, Morgan Stanley, Credit Suisse, KBW, UBS y BPI aconsejan adquirir los títulos del banco con sede en Málaga. De este modo, los analistas fijan su precio objetivo entre los 1,43 y los 1,7 euros por acción, lo que supone un recorrido de entre el 10 y el 30% -ver gráfico- desde los precios actuales.
Unicaja cotiza a un PER de 2018 (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 12 veces, un descuento de más del 10% frente a la banca doméstica española. Esta rebaja se amplía hasta el 24% teniendo en cuenta las ganancias estimadas para 2019, con las que esta ratio cae a 9 veces.

"Creemos que el gap de rentabilidad que sufre el banco con respecto a sus comparables domésticos está más que descontado en las valoraciones actuales", explican desde UBS. Para 2017 se estima que la entidad andaluza logre una rentabilidad sobre el capital del 4%, 3,6 puntos porcentuales menos que la media de la banca doméstica española. Sin embargo, de cara a 2019 se espera que esta ratio alcance el 5,8%, estrechando el diferencial en 0,5 puntos porcentuales.
Descuento por valor en libros
Si teniendo en cuenta los beneficios el banco cotiza con descuento, frente a su valor en libros este es mayor. Con casi toda la banca española negociándose en línea o por encima de su valor en libros, Unicaja lo hace con una rebaja del 45% -a pesar de que antes de su salida a bolsa adelgazó sus libros-.
"Es uno de los bancos más baratos del sur de Europa incluso considerando el gap de rentabilidad que sufre el banco", indican desde Credit Suisse. De hecho, entre las entidades periféricas solo el Banco Comercial Portugués, Banco BPM, Ubi Banca y Banca Popolare dell'Emilia Romagna cotizan más baratas.
Debido a que la compañía seguirá logrando una rentabilidad inferior a la del resto del sector, en UBS consideran que "es seguro que el banco tendrá que seguir más rebajado que sus comparables", pero también consideran que "la visibilidad de las ganancias de Unicaja es razonablemente buena".
Los analistas estiman que la compañía se anotará ganancias por unos 120 millones de euros este año y que en los dos próximos años se duplicarán hasta situarse por encima de los 240 millones de euros. "Estimamos un aumento significativo de los beneficios hasta 2020 gracias a la mejora en los fundamentales del negocio y al ahorro de costes de financiación mayorista", señalan en Bankinter.
Un gran beneficiado de un alza de tipos
Durante los últimos 12 meses, el comportamiento del sector bancario en el Viejo Continente ha estado ligado a las expectativas sobre la primera subida de tipos en la eurozona. Ahora el mercado descuenta que esta podría llegar en octubre del año que viene y los analistas son optimistas sobre el impacto que tendría en Unicaja. En UBS calculan que una subida del precio del dinero de 50 puntos básicos impulsaría las estimaciones de beneficio neto del banco cerca de un 10%.