
La herramienta de inversión de elEconomista acumula una revalorización de casi un 13% en el año, superando así a otros índices como el EuroStoxx (5,13%), el Dow Jones (11,35%) o el Msci World (12,52%).
Este hecho se debe, en gran parte, a la verticalidad de las acciones de cuatro de sus compañías -dos europeas y dos americanas- las cuales llevan un repunte superior a un 20% desde el primero de enero. Se trata de Facebook, Apple, IAG y Ryanair.
Facebook ha experimentado una subida en el mercado bursátil superior a un 47%. De hecho, la pasada semana llegó a alcanzar máximos históricos, que están en los 172,45 dólares.
Sin embargo, no ha tocado techo: el consenso de analistas que la sigue ve en ella un potencial alcista superior a un 13%, colocando así su precio objetivo por encima de los 191,5 dólares. Además, el 89% de ellos le da una recomendación de compra.
En cuanto a Apple, suma un alza en el mercado bursátil de más un 36%, hasta alcanzar máximos históricos después de haberse revalorizado más de un 5% desde que presentó resultados a comienzos de semana.
Pese a ello, los expertos que siguen su recorrido bursátil ven en ella un potencial alcista superior a un 9%, estimando así que, a doce meses vista, sus títulos coticen a 171,58 dólares. Asimismo, más del 78% de estos analistas recomienda comprar sus títulos y ninguno recomienda venderlos.
Por su parte, IAG acumula ya unas subidas de casi un 30% en el parqué madrileño en lo que llevamos de año, lo cual la ha llevado a figurar entre las compañías más alcistas del Ibex.
Sin embargo, todavía no ha tocado techo: el consenso de analistas que cubre la evolución de sus títulos ve en ella un recorrido al alza superior a un 14%, estimando así que, a doce meses vista, el precio al que cotizan sus acciones estará por encima de los 7,5 euros.
Pero cuidado, el 55% del total de firmas de inversión que sigue a IAG aconseja comprar sus títulos, siendo este porcentaje el menor desde 2014. Por el contrario, el 7% de ellos se posiciona a favor de su venta, lo cual implica que las recomendaciones rojas de la compañía están en máximos del año.
Esto se debe a deterioros por parte de casas de inversión como Kepler Chevreux, la cual cambió de opinión la semana pasada en lo que a la recomendación de la aerolínea española se refiere, pasándosela de "comprar" a "retener".
En cuanto a Ryanair ha corrido en el parqué más de un 25% desde comienzos de año y el pasado 18 de julio alcanzó máximos históricos, en los 18,81 euros. Sin embargo, no ha tocado techo: los expertos que siguen su recorrido bursátil continúan viendo en ella potencial alcista, de un 8,5%, colocando así su valoración en los 19,68 euros.
Además, le dan una recomendación de compra. En concreto, 19 de los 24 analistas que componen su consenso de mercado se posicionan a favor de la adquisición de sus acciones. De hecho, la pasada semana HSBC mejoró la recomendación de la aerolínea irlandesa de "retener" a "comprar".