Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra en negativo la semana de los récords: el Dow Jones cae un 0,28% semanal

Foto: Reuters.

Hora de recoger beneficios en Wall Street. Tras varias jornadas de batir máximos históricos en el Nasdaq Compuesto y el S&P 500 - e incluso en el Dow Jones en una ocasión -, este viernes los inversores han optado por las ventas, dejando a los tres índices en negativo con pequeñas caídas.

Los principales índices de la bolsa de Estados Unidos abren con claras caídas, principalmente por los decepcionantes resultados empresariales que se han conocido antes de la apertura. El Dow Jones cede un 0,33% en 21.541 puntos, el Nasdaq baja un 0,12% en 6.381 puntos y el S&P 500 desciende un 0,20% hasta los 2.468 puntos.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,15% hasta acabar en los 21.580.07 puntos, lo que supone una caída del 0,28% en la semana.

El Nasdaq Composite se ha dejado un 0,04%, rompiendo una racha de diez jornadas consecutivas al alza. Ha concluido la semana en los 6.387,75 enteros, lo que supone un crecimiento semanal del 1,19%.

El S&P 500, por su parte, ha empeorado también un 0,04% y ha concluido en las 2.472,54 unidades, aunque en la comparativa semanal ha mejorado en un 1,4%.

En ausencia de datos económicos importantes, los resultados empresariales han pasado a un primer plano. Han publicado las cuentas trimestrales General Electric y Honeywell International, que no han terminado de convencer al mercado. 

Casi todos los sectores en Wall Street cerraron a la baja, entre los que destacaban el energético (-0,99%), el de materias primas (-0,31%), el tecnológico (-0,20%), el industrial (-0,17%) o el financiero (-0,12%).

General Electric (-2,92%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Chevron (-1,32%), Goldman Sachs (-0,95%), Johnson & Johnson (-0,92%), Exxon Mobil (-0,92%), Caterpillar (-0,68%), 3M (-0,61%) o Microsoft (-0,58%).

Al otro lado de la tabla encabezó las ganancias Visa (1,52%) por delante de Nike (1,44%), Boeing (0,88%), United Technologies (0,85%), Coca-Cola (0,47%), Travelers (0,47%), American Express (0,28%), Walmart (0,17%) o UnitedHealth (0,15%).

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas caía a 45,69 dólares, el oro avanzaba a 1.260,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,238% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1663 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky