Fráncfort (Alemania), 12 oct (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) advirtió en su boletín mensual de octubre de que el envejecimiento de la población de la zona euro y destaca el de España, obliga a mejorar la productividad laboral para mantener los actuales niveles de crecimiento.
En el editorial del informe, publicado hoy, el BCE señaló la existencia de riesgos económicos debido al envejecimiento de la población e "hizo hincapié en la acuciante necesidad de llevar a cabo reformas estructurales que contribuyan a hacer frente a la incidencia negativa del envejecimiento de la población".
"El artículo examina las posibles consecuencias económicas y las implicaciones para la política monetaria de la tendencia demográfica proyectada para la zona del euro", según el BCE.
En una tabla estadística, con cálculos de la oficina de estadística comunitaria Eurostat y de las Naciones Unidas, el BCE señaló que en España la población en edad de trabajar decrecerá un 21 por ciento entre 2004 y 2050.
Este es el segundo nivel más bajo de los países de la zona euro, por detrás de Italia, que tiene un 24 por ciento.
El crecimiento de la población de la zona euro en este mismo periodo de tiempo será del 0 por ciento.
A su vez, la población en edad de trabajar bajará un 21 por ciento desde 2004 hasta 2050 en España y un 16 por ciento en la zona euro.
La población con más de 65 años incrementará un 111 por ciento en España y un 75 por ciento en los doce países que comparten el euro.
Sin embargo, las proyecciones poblacionales para EEUU son diferentes a las de la zona euro con un crecimiento de la población del 34 por ciento entre 2004 y 2050, ya que, según los pronósticos del BCE, la tasa de fertilidad en este país será con un 1,9 por ciento significativamente mayor que la del área euro, donde se mantendrá en 1,5 hijos por mujer.
Para EEUU el banco europeo prevé una subida de la población en edad de trabajar del 24 por ciento y de la de la población mayor de 65 años del 124 por ciento.
Con el fin de compensar el envejecimiento de la población general y en edad de trabajar y lograr mantener el actual nivel de crecimiento del área euro, según el BCE, será necesario incrementar los actuales niveles de productividad laboral.
"Es difícil cuantificar el impacto potencial del cambio demográfico en los mercados de trabajo y en el crecimiento económico", dijo el BCE.
Añadió que "desde una perspectiva de cálculos, el crecimiento per-capita del Producto Interior Bruto (PIB) Real puede verse como el resultado de los aumentos en la productividad laboral, la utilización laboral y factores demográficos".
Los escenarios económicos barajados por el BCE muestran la necesidad de aumentar la productividad laboral para compensar el descenso de la población en edad de trabajar y lograr mantener el actual crecimiento del PIB Real per capita.
Además, el BCE considera que el número de inmigrantes seguirá aumentando en el periodo de tiempo analizado tanto en la zona del euro como en EEUU aunque a un ritmo más lento. EFECOM
aia/jla
Relacionados
- UE debe tomar medidas urgentes sobre envejecimiento población
- Bernanke pide a EEUU que se prepare para envejecimiento población
- Rato aconseja afrontar desde ya el envejecimiento de la población
- Estudio OCDE ensalza Australia y alerta envejecimiento población
- UE estudiará implicaciones envejecimiento población para mercados