Sydney, 31 jul (EFECOM).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alabó en un informe publicado hoy las reformas económicas de Australia, pero advirtió a sus autoridades de que el envejecimiento de la población amenaza el progreso.
Australia continúa siendo un modelo en la OCDE por las reformas estructurales que ha llevado a cabo en las dos últimas décadas y la introducción de una estructura macroeconómica robusta, según la fuente.
El estudio de la OCDE añade que Australia se ha beneficiado por el alza mundial de los precios de las mercancías y de su proximidad a Asia.
El crecimiento medio anual del Producto Interior Bruto (PIB) australiano desde el 2000 está por encima del 3 por ciento, el índice de desempleo se mantiene por debajo del 5 por ciento, la inflación permanece dentro del margen deseado y el Estado ya no tiene deuda neta.
A pesar de esta buena actuación, la OCDE opinó que Australia, con 20 millones de habitantes, un crecimiento anual de 127.000 personas y una migración de 110.000 en el periodo 2004-05, está amenazada por el envejecimiento de su población y debe introducir ciertas medidas preventivas.
En primer lugar, el organismo recomendó mejorar las relaciones fiscales en varios niveles gubernamentales y clarificar cómo contribuyen el Gobierno federal y los estados a financiar cada servicio público.
Los expertos de la OCDE creen que la clarificación de los papeles y las responsabilidades de cada uno aumentarán la eficiencia del sector público, en particular en áreas de servicios hospitalarios y cuidados para la tercera edad, mientras que la fragmentación en los procesos de decisión incrementa los precios y conlleva problemas en asumir responsabilidades.
La aclaración de competencias contribuirá a elevar la productividad que, tras registrar un incremento en la segunda mitad de la década pasada, se encuentra en un nivel normal.
El lento avance para superar la segmentación del mercado y en introducir más competencia en estos sectores es en parte debido a las responsabilidades comunes entre el Gobierno federal y los estados, a pesar de que el Consejo de Gobiernos Australianos acordara recientemente aprobar la Agenda de Reforma Nacional que busca reforzar y ampliar el proceso de reforma.
Según la OCDE, determinadas limitaciones en las infraestructuras han impedido, en muchos casos, el crecimiento de las exportaciones, además del uso deficiente del agua, que continúa siendo una razón de preocupación para la organización internacional.
Otro apartado que necesita atención es la formación de la fuerza laboral del país.
El estudio de la OCDE sugiere para aumentar la mano de obra reducir el sueldo mínimo interprofesional y promover la entrada al mercado de padres o madres solteros, de los que reciben beneficios por disminuciones físicas o de los mayores de 55 años, entre otras cosas. EFECOM
mg/zm/jj