Bolsa, mercados y cotizaciones

UE estudiará implicaciones envejecimiento población para mercados

(embargada hasta las 20.30 horas)

Barcelona, 7 jul (EFECOM).- El Comité de Servicios Financieros de la Unión Europea ha clausurado hoy la reunión informal que ha celebrado estos dos últimos días en Barcelona con el acuerdo de elaborar, en la primavera de 2007, un informe sobre las implicaciones del envejecimiento de la población para los mercados financieros.

Este es uno de los principales acuerdos alcanzados durante el encuentro, que ha congregado en la capital catalana a cerca de 60 directores generales del tesoro y responsables de política financiera de 27 países europeos, así como a representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de España y el Comité de Supervisores de Banca, Valores y Seguros.

Los expertos también han convenido estudiar en un futuro próximo aquellos productos que permiten a las personas de la tercera edad obtener rentas a partir de su patrimonio inmobiliario, como las hipotecas inversas, según ha explicado el secretario de Estado de Economía y presidente del Comité de Servicios Financieros de la UE, David Vegara.

Por primera vez, además, dentro del comité se ha debatido sobre las consecuencias que podrían tener los movimientos de consolidación transatlánticos en las bolsas para la organización actual de la regulación y la supervisión de valores en Estados Unidos y la UE.

En este sentido, ha subrayado David Vegara, los miembros del Comité "parecen entender que las implicaciones para la regulación serán sustanciales pero no dramáticas".

El máximo responsable de este organismo ha adelantado también que en la reunión que celebrará el Comité el próximo mes de septiembre, y en la que participarán representantes de la Reserva Federal, la Comisión de Valores y el Tesoro de Estados Unidos, se abordará la posible cooperación en materia de regulación y las implicaciones de los denominados "hedges funds" (fondos de cobertura).

El Comité, que preside Vegara desde diciembre pasado, fue creado en febrero de 2003 para asesorar a los órganos europeos de decisión en materia de política financiera, ayudar a definir las estrategias de actuación en servicios financieros y evaluar los avances en la integración financiera europea, entre otras cuestiones.

Desde su creación, el Comité ha abordado la integración del mercado financiero europeo, la estabilidad financiera y la gestión de eventuales crisis, así como los procedimientos de regulación y supervisión, las cuestiones internacionales y el asesoramiento al consejo sobre el seguimiento del Plan de Acción de Capital de Riesgo. EFECOM

gb/jl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky