
Aunque el año está siendo alcista para el conjunto de la cartera de elMonitor, no todas las compañías que lo conforman han logrado ganancias en el parqué. De hecho, algunas de ellas pueden incluso argüir que la penalización de los inversores ha ido mucho más allá de la propuesta por el consenso de mercado. Es el caso de Shell y Ahold.
La petrolera, que puede presumir de contar con la mejor recomendación entre las mayores firmas del sector, no ha podido pasar por alto la fuerte depreciación que experimenta el crudo desde el pasado 1 de enero pese al rebote de las últimas sesiones.
Sus títulos se dejan desde que dio comienzo el ejercicio más de un 9%. Sin embargo, en el mismo periodo de tiempo el consenso de mercado que recoge FactSet ha incrementado su valoración en cerca de un punto porcentual. De este modo, el precio objetivo en bolsa que le otorgan se sitúa en los 27,64 euros, a cerca de un 17% de su cotización actual.
También destaca la cadena de supermercados Ahold. La firma se coloca como la compañía más bajista de la cartera desde el pasado 1 de enero con unas pérdidas que superan el 16,5%. Sin embargo, los analistas no se han mostrado tan pesimistas con sus títulos ya que la rebaja del precio objetivo que le otorgan sólo ha sido del 7,9%.
Con todo ello, la valoración justa en bolsa que le otorga el consenso de mercado se coloca en los 21,77 euros, lo que significa el segundo mayor potencial de toda la cartera, con el permiso de Shire, con un 30,3%.
La firma se ha visto lastrada, principalmente, por dos frentes. Por uno, la rebaja de las previsiones de beneficios de la cadena de venta minorista estadounidense Kroger. Mientras que el segundo, implica la entrada en la distribución física de Amazon tras la compra de la cadena Whole Foods.
Comcast, el ejemplo opuesto
Entre las firmas que sí que se colocan en positivo en lo que va de año se encuentra Comcast, que ha logrado conquistar sus altos de todos los tiempos en diferentes ocasiones desde que dio arranque el presente ejercicio. Actualmente, sus títulos se revalorizan desde el pasado 1 de enero un 11,11%.
Sin embargo, el mercado ha corrido más que los inversores y han incrementado su valoración justa en bolsa en el año un 19,43%. De este modo, estiman que sus títulos deberían cotizar en los 45,21 dólares, lo que implica un potencial a doce meses vista del 17,84%.