Bolsa, mercados y cotizaciones

Última llamada para cazar el 2,6% de rentabilidad que ofrece el dividendo de Iberdrola

  • Los que opten por el pago en efectivo recibirán el dinero el 21 de julio
  • La retribución total de la firma, con cargo a 2016, renta más de un 4%

La compañía comunicó ayer las condiciones de su "Iberdrola Dividendo Flexible", con el que el inversor podrá cazar más de un 2% de rentabilidad. Eso sí, el plazo para hacerse con las acciones que den derecho a esta retribución concluye hoy.

La eléctrica fraccionará su entrega en dos. La primera de ellas será de 0,03 euros por acción, la misma cuantía que el anterior pago, mientras que el grueso del dividendo será bajo la fórmula del 'scrip dividend' o pago en acciones, asegurando un precio del derecho de 0,147 euros para quien opte por cobrarlo todo en metálico, un 18,5% más que el año pasado. En cualquier caso, para ambas opciones, el periodo para tener acciones en cartera que den derecho a este pago termina hoy al cierre de la sesión.

Por tanto, a partir del 5 de julio el accionista podrá vender en el mercado sus derechos asignados hasta el día 19 del mismo mes. También a partir de mañana los inversores que no quieran cobrar el dividendo en 'scrip' podrán solicitar que se les abone en efectivo, siendo el día 14 la fecha límite para pedirlo. En este sentido, los que hayan optado por el dinero contante y sonante recibirán su dividendo el 21 de julio.

Eso sí, en caso de que le inversor no tome partido por ninguna de las alternativas disponibles, Iberdrola, por defecto, repartirá acciones nuevas que previsiblemente comenzarán a cotizar el 28 de julio. En total, con cargo a los resultados de 2016 Iberdrola pagará un total de 0,31 euros por acción, lo que implica una rentabilidad por dividendo del 4,5%.

Cambio de fiscalidad y nuevo 'scrip'

Lo que deben tener en cuenta los inversores cuando realicen la declaración de la renta de 2017 es que los 'scrip dividend' no tributarán igual que hasta ahora. Al vender los derechos ya sea en mercado o a la compañía -cuando la empresa abona el pago en efectivo es porque está comprando esos derechos- se considerará que se obtiene una ganancia patrimonial, es decir, que fiscalmente se le dará el mismo trato que cobrar un dividendo en metálico.

Este tratamiento es muy diferente al que se aplicaba antes. Hasta el año pasado, vender los derechos no suponía una ganancia patrimonial, sino que se minoraba el precio de adquisición de las acciones antiguas.

Dado este cambio fiscal, no es casualidad que Iberdrola haya elegido este momento para retocar su retribución. La eléctrica anunció que, a partir de que se apruebe en la próxima junta, la opción de vender los derechos a la empresa ya no existirá como tal. Los accionistas podrán recibir títulos nuevos, vender sus derechos en mercado o recibir un dividendo en efectivo. Gracias al nuevo trato fiscal, los inversores españoles no notarán ninguna diferencia a la hora de realizar su declaración de la renta con el nuevo 'scrip' de la compañía. Sí lo harán los fondos internacionales, que son los que han demandado esta opción a Iberdrola.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky