Bolsa, mercados y cotizaciones

Con qué bancos aprovechar la fortaleza del sector en Europa

  • El mercado adelanta la subida de tipos a junio del año que viene

"La inflación volverá a repuntar". Estas cinco palabras, pronunciadas por la persona adecuada en el momento adecuado, pueden impulsar todo un sector dentro de un continente como es Europa. Fue el caso del discurso que Mario Draghi dio la semana pasada en la ciudad portuguesa de Sintra y el efecto inmediato que tuvo en el mercado.

De hecho, estas palabras hicieron que la subida de tipos en el Viejo Continente ya se adelante a junio de 2018 según las estimaciones de Bloomberg, que otorgan una probabilidad de casi el 60% a que esto ocurra, la mayor desde mediados de mayo.

Este hecho, sin duda, es una carga de gasolina para el sector financiero. "De aquí a diciembre cuanto más tardemos en comprar banca, menor margen de beneficios vamos a tener. Yo recomiendo hacerlo casi inmediatamente", comenta Gustavo Martínez, analista de XTB.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE) tildaba de "temporal" el entorno de bajos precios, muy lastrados por el la caída del crudo. No obstante, desde Citi se muestran optimistas y señalan que "la recuperación del petróleo de la semana pasada puede suponer la llegada de la estabilidad en los precios de la energía, lo que sería un catalizador para la inflación".

En este sentido, las mejores opciones para subirse a una eventual continuidad del rally alcista del sector bancario en Europa están fuera de nuestras fronteras atendiendo a que sólo cuatro entidades bancarias ostentan la recomendación de compra por parte del consenso de los analistas: KBC Groupe, UniCredit, ING e Intesa Sanpaolo.

El banco belga, que ya se anota cerca de un 15% en el año, ostenta el mejor consejo del sector. Entre sus fortalezas, destaca su multiplicador de beneficios, de 11,5 veces para este año, que ofrece un descuento del 12% frente a la media de las otras tres entidades. Además, presenta una rentabilidad sobre el capital de más del 14%, uno de los más elevados de todo el Viejo Continente. Por contra, las previsiones de beneficio para el trienio apuntan a una caída de algo más del 1% desde los 2.375 millones de euros reportados el año pasado.

Los dos bancos italianos, por su parte, ofrecen al inversor potenciales superiores al 6%. Sin embargo, si por algo llaman la atención es por las estimaciones de beneficio. Después de toda la vorágine vivida en la banca transalpina con los rescates, primero de Monte dei Paschi (aprobado por la UE la semana pasada) y después de Banca Popolare di Vicenza y Veneto Banca, se espera una cierta estabilidad en el sector italiano. Unicredit volverá a presentar beneficios después de anunciar pérdidas de casi 12.000 millones de euros el año pasado. Intesa Sanpaolo, por otro lado, se espera que doble su cifra de ganancias hasta los 4.400 millones de cara a 2019, aunque su mayor atractivo es su dividendo que, con una rentabilidad del 7,2%, es el más jugoso de todo el EuroStoxx 50.

Por último, ING, que aparece entre las mejores recomendaciones de la banca durante los últimos cuatro años, tiene un recorrido al alza de más del 7% pese a estar en el entorno de máximos de dos años tras anotarse cerca de un 15% en lo que va de año.

Los bancos franceses se acercan a la compra

Dos de los bancos galos más representativos, BNP Paribas y Crédit Agricole, sostienen el cartel de mantener por parte del consenso de analistas recogido por FactSet. Sin embargo, los analistas han premiado sus buenos fundamentales en el parqué y han mejorado su recomendación hasta situarla a las puertas de ser una compra. Ambas firmas reparten dividendos con rentabilidades superiores al 4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky