
Las bolsas europeas continúan por octava semana consecutiva debilitándose y el índice español se aleja del máximo anual (11.135 puntos). Tras retroceder un 1,8% en las últimas cinco sesiones, debe testar ahora la parte baja del rango que se abrió a finales de abril tras las elecciones galas.
La nota positiva de la semana procede del sector bancario. La banca europea está superando resistencias y parece que quiere retomar la tendencia alcista de los últimos meses. Esta fue la nota de color que dejó el mercado esta semana, la octava consecutiva de corrección. Mientras el Eurostoxx perdía un 2,87 %, el índice bancario europeo se revalorizaba un 2,58 %. El hecho de que la banca fuera capaz de rebotar en una semana complicada para las bolsas invita al optimismo. "Que la banca europea haya conseguido subir esta semana de un modo importante refuerza nuestro escenario de que las caídas en los índices serán una oportunidad para comprar", señala Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Desde el punto de vista técnico, se mantiene el riesgo de que esta corrección pueda llevar a los índices a continuar su recorrido a la baja hasta alcanzar lo que se ha denominado como la base del canal de Macron. El nivel de soporte que abrió potentes huecos al alza en los principales selectivos el pasado 23 de abril cuando el líder de En Marche pasó a la segunda vuelta de las elecciones galas con Marine Le Pen. "Quien quiera comprar lo ideal es que lo haga cuando se alcance la base. Es decir, son los 10.377 puntos en el Ibex y 3.440 en el EuroStoxx las zonas que el mercado podría ir poco a poco buscando. Hasta ahí somos poco partidarios de aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa", explica el experto. "El riesgo de que la consolidación pueda profundizarse se mantiene", advierte.
El Ibex despidió la semana con una caída del 1,8 %, a un 1 % de testar el soporte Macron. Desde el lunes las utilities han sido las compañías más bajistas del selectivo español. Endesa protagonizó una caída del 9,33 %, seguida de Red Eléctrica y Acciona con bajas del 8,82 y 8,25 %, respectivamente. La banca lideró las subidas en el índice, con avances del 5,51 % en el caso de Bankia y el 4,16 % de Sabadell. La acerera ArcelorMittal fue el segundo mejor valor con un rebote del 5,47 %. Por otra parte, Unicaja, se estrenó en el parqué español con alzas del 6,3 % -ver página 8 del Tema de la Semana-. A medio plazo, el índice terminó el semestre tal y como lo inició, a la cabeza de las bolsas europeas con un aumento del 11,68 %. Se trata del mejor dato desde el 13,67 % del primer semestre de 2003. El dato positivo se debe a que los bancos han sido los mejores valores del selectivo español en lo que llevamos de año. A nivel europeo, el mercado bancario se libró de la ola bajista que sacudió a las bolsas y el Stoxx 600 Banks celebró las ventas en el mercado de deuda y las mayores perspectivas de subida de tipos.
Respecto a la renta fija, el bono español a seis meses pierde un 1,2 %. A pesar de que los inversores empezaron en marzo a volver a confiar en este activo no ha sido suficiente para salvar las pérdidas semestrales.
Por su parte, el euro cerró el mejor semestre desde 2010 apreciándose un 8,5 % frente al dólar. Este empujón a la moneda comunitaria vino de la mano de Mario Draghi, que insinuó que el Banco Central Europeo ha comenzado a allanar el terreno para normalizar la política monetaria.
En el mercado de las materias primas, los precios del crudo comienzan a ganar terreno. El Brent subió ayer hasta un máximo de 48,33 dólares, tras caer la semana anterior hasta un mínimo de 44,35 dólares. Sin embargo, el precio europeo perdió un 15,6 % en el primer semestre del año. El peor primer semestre desde el año 1998, cuando perdió un 19 %.