
Las bolsas europeas rebotaron con fuerza tras conocerse que el BoE había tomado una decisión extrema al rebajar sus tipos en 150 puntos básicos cuando lo esperado eran 50 e incluso 75. Así, el Ibex 35 pasó de mínimos a máximos del día llegando a 9.577,7 puntos a la espera de que el BCE saliera a escena. Pero éste, que no suele salirse del guión, sólo bajó 50 puntos básicos, hasta el 3,25%, y el selectivo volvió a la casilla de salida tras un viaje a ninguna parte. Difícil era la papeleta que Mervin King le dejó a Jean-Claude Trichet. Crónica de cierre: el Ibex 35 baja un 6,27% y cierra en los 9.133,9 puntos.
"No nos sorprendería que antes de asistir a mayores caídas los precios trataran de rebotar nuevamente, pudiéndolo hacer tras alcanzar niveles de ajuste del 38,20% del último rebote, esto es, los 9.070 puntos en el Ibex 35 y los 2.540 del Eurostoxx 50. La referencia que no debería ser superada en ningún caso se encuentra en niveles de cierre de ayer miércoles, esto es, desde donde se ha abierto un hueco bajista esta mañana. Que este hueco se cierre no tendría mucho sentido en un escenario de continuidad bajista a corto", explicaba esta mañana Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
Para las próximas sesiones, desde Bolságora se advierte de que "habrá que estar atentos a la profundidad de la corrección ya que dependiendo de la misma y de la forma de caer, podremos valorar un escenario más o menos bajista".
En Europa, el mercado esta pendiente de las decisiones que tomarán este mediodía el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra en materia de tipos de interés para hacer frente a la ralentización económica.
Los analistas consultados por Reuters esperan un recorte de al menos medio punto de los tipos de interés tanto en la zona euro como en Gran Bretaña.
Caídas en Wall Street
El Dow Jones cayó ayer el 5,05%, el S&P 500 se dejó todavía más, el 5,27%, y el Nasdaq se llevó lo peor con un 5,53%.
"A pesar del fuerte alborozo provocado en todo el mundo por la elección del candidato demócrata Obama como nuevo presidente de los EEUU, los inversores mantienen muchas dudas acerca de cuál será su política económica y sobre qué personas elegirá para los principales cargos, especialmente para el de Secretario del Tesoro", señalan desde Link Securities.
Estos analistas creen que "de momento, y ante la incertidumbre que ello genera, muchos inversores se han decantado por disminuir su exposición a la renta variable, aprovechando para ello las últimas y verticales subidas de muchos valores".
Asia retrocede
Ese precisamente ha debido ser también el pensamiento de los inversores asiáticos. Los principales índices del continente han sufrido descensos superiores a los de Wall Street.
El Nikkei perdió hoy 622,10 puntos hasta los 8.899,14 enteros, mientras el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, cayó 57,61 puntos, o el 5,95%, hasta los 909,30 enteros. En los dos días anteriores de sesión -el lunes fue festivo- el selectivo tokiota había avanzado más del 10,5%, pero hoy volvieron las pérdidas, de nuevo bastante abultadas.
El índice Kospi de Corea del Sur ha seguido a su vecino Nikkei y cerró con pérdidas importantes tras el desplome de los valores de los sectores financiero y manufacturero. El índice bajó un 7,78% a 1.089,54 puntos.