
Los nervios post-electorales han provocado una caída en picado de los mercados estadounidenses por el temor de la recesión entre los inversores, que se preguntan ahora qué efecto tendrá Barack Obama en el negocio y la economía global. Así, las acciones estadounidenses han cerrado con una fuerte caída: el Dow Jones se ha desplomado un 5,05%, mientras que el Nasdaq ha perdido un 5,53% y el S&P un 5,27%. Por su parte, el crudo ha perdido más de cinco dólares tras anunciarse un aumento de las reservas petroleras. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.
La euforia con la que muchos estadounidenses acogieron la victoria histórica del demócrata Barack Obama en las elecciones presidenciales de EEUU no se ha reflejado en Wall Street. Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, el más importante de Wall Street, bajó 433,52 puntos, un 5,1% y se situó en los 9.133,93 puntos, en una sesión con un volumen más ligero de lo habitual.
Por su parte, el mercado Nasdaq (NDX100.NQ)perdió 98,48 puntos, un 5,53%, y cerró en 1.681,64 unidades, mientras que el selectivo S (SP500.CH) retrocedió 53,04 puntos, un 5,27%, hasta las 952,71 unidades.
¿Desconfianza entre los inversores?
Los malos datos macroeconómicos publicados han sido la clave de una sesión en la que los inversores miran con recelo al futuro de la economía estadounidense. La empresa de análisis Automatic Data Processing (ADP) informó de que el sector privado de Estados Unidos empleó en octubre a 157.000 personas menos que en septiembre, frente a una pérdida de 100.000 empleos que calculaban los analistas de Wall Street.
Al pesimismo de Wall Street también contribuían los datos del Instituto de Gestión de Suministros (ISM), que informó de que la actividad en el sector de los servicios se contrajo con fuerza en octubre y más de lo previsto por los economistas, después de dos meses seguidos de crecimiento. El índice de actividad en ese sector se situó en 44,4 puntos el mes pasado, comparado con los 50,2 puntos de septiembre y por debajo de los 47 puntos que esperaban los expertos.
"La baja es una reacción a los indicadores económicos decepcionantes. El informe ADP fue muy débil y adelanta un informe mensual sobre empleo catastrófico el viernes", indicó Lindsay Piegza, analista de FTN Financial.
Nueva subida del paro
Los economistas prevén un aumento de dos décimas en la tasa de paro, que está en el 6,1%, y una perdida de 200.000 ocupaciones el mes pasado, después haberse destruido 159.000 puestos de empleo en septiembre.
Por su parte, el mercado obligatorio terminó en alza. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendió a 3,694%, contra 3,765% en la noche del martes, y el de los títulos a 30 años a 4,154%, contra 4,222%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.