
Telefónica se encuentra entre las firmas más bajistas del Ibex 35 con una caída que ha llegado a superar el 1,7%, algo que también se está haciendo notar en el selectivo español de referencia, que acecha sus primeros soportes. Una caída que se produce tras conocerse la rebaja de precio objetivo por parte de Berenberg.
En concreto, la casa de análisis estima que la valoración en bolsa de Telefónica se encuentra en los 10,10 euros, lo que significa una rebaja del 5,6% desde los 10,7 euros en los que situaba previamente su precio objetivo. Pese a ello, todavía le otorga un potencial alcista a doce meses vista del 9,2%.
Efecto divisa
Desde Berenberg justifican su decisión aludiendo a la competencia, con Orange o MásMóvil en España, "mientras que en Chile y Perú se enfrenta a mayores amenazas competitivas". Sin embargo, a lo que más peso dan es a su efecto divisa debido a la debilidad con la que operan aquellas que significan cerca de la mitad de sus ingresos: las latinoamericanas.
En este sentido, Brasil es uno de los países que más peso tiene en las cuentas de la teleco española, por lo que la depreciación superior al 9% que registra su moneda en lo que llevamos de año pesa sobre las cuentas de la firma.
El Banco de Sabadell también se ha fijado en la sesión en Telefónica aunque, en el caso del banco catalán, ni ha rebajado su valoración ni tampoco ha modificado el consejo de compra que emite sobre sus títulos.
De este modo, la firma sigue luciendo dicha recomendación ya que la avala el 51,3% de los expertos que la siguen. Del mismo modo, sólo casas de análisis consideran que lo más oportuno es vender sus acciones.
Igualmente, el precio objetivo que el consenso de mercado le otorga a sus acciones se coloca en los 10,69 euros, lo que supone un potencial alcista desde su cotización actual del 15,4%, que se añadiría al alza del 4,9% que cosecha desde el pasado 1 de enero.
Pese a ello, desde los altos del año del pasado mes de marzo se deja más de un 12%, lo que la ha llevado "a la zona de soporte y de compra potencial de los 9-9,30 euros, cuya superación meses atrás ya confirmó un patrón de giro alcista, indica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. El experto indica que "si sus títulos vuelven a superar la zona de los 9,53 euros alejarían el riesgo bajista y confirmarían un nuevo tramo alcista".