Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre al alza y el Dow Jones sube un 0,06 %

Nueva York, 14 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy con dudas, aunque con el Dow Jones de Industriales avanzando un 0,06 % y anotándose un récord intradía, a la espera de los anuncios de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

Media hora después de la apertura de la sesión, el Dow Jones, el principal indicador del mercado, subía 11,89 puntos, hasta los 21.340,36 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 aumentaba un 0,05 % (1,22 puntos), hasta las 2.441,57 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos industriales, se incrementaba un 0,15 por ciento (9,36 puntos), hasta los 6.229,72.

La sesión comenzó con avances en los primeros minutos, con el Dow Jones alcanzando un récord intradía, por encima de la marca histórica que se anotó al cierre de la jornada anterior, de 21.328,47 puntos.

Poco después entró en una etapa de dudas, con algunos retrocesos, mientras se conocían noticias sobre el tiroteo registrado en la ciudad de Alexandria, donde resultó herido el congresista republicano Steve Scalise,

De cualquier forma, el mercado bursátil estaba en un compás de espera ante los anuncios que dé a conocer la Fed al final de una reunión de dos días sobre política monetaria.

El mercado calcula que la Fed aprobará un nuevo incremento en las tasas de interés de referencia, de 25 puntos básicos, aunque está a la espera del diagnóstico que haga el banco central sobre la coyuntura económica.

En especial está pendiente de la evaluación que haga la Fed sobre los niveles de inflación.

Por sectores, el que mayor avance registraba era el de bienes de consumo no cíclico (un 0,76 %), mientras que el principal retroceso era para el energético, que perdía un 0,54 %, coincidiendo con un descenso en los precios internacionales del crudo.

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, los mayores avances recaían en las aseguradoras Travelers (+0,98 %) y UnitedHealth (+0,68 %), así como el grupo Johnson & Johnson (+0,56 por ciento).

Los retrocesos mayores dentro de ese grupo eran los de la petrolera Chevron (-1,06 %), la firma bancaria JPMorgan Chase (-0,88) y American Express (-0,76).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 46,12 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.279,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años descendía al 2,138 % y el dólar retrocedía ante el euro, que se cambiaba a 1,12783 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky