Bolsa, mercados y cotizaciones

Sabadell: "Dentro del Ibex 35 nos gustan Acerinox, Arcelor, Repsol, Dia e Iberdrola"

  • Un café con... Nicolás Fernández, director de análisis de Banco Sabadell
  • Colonial "está rotando inversiones y cuenta con buenos activos en Francia"
  • "En Cellnex se ha abierto la puerta a una operación con American Tower"
Nicolás Fernández, director de análisis de Banco Sabadell.

Nicolás Fernández, director de análisis de Banco Sabadell, reconoce que el Ibex 35 tiene un recorrido alcista bastante limitado ante la falta de catalizadores que hay en las bolsas mundiales. No obstante, ve posibilidades en compañías que han estado muy penalizadas como el sector de materias primas y otros clásicos para las carteras de gestores value, como las papeleras Ence e Iberpapel, Barón de Ley o Talgo.

¿Por qué 'se ha parado' el mercado en las últimas semanas?

Lo que está sucediendo ahora es que cada vez que tratas de tomar beneficios entra dinero inmediatamente. Las bolsas están esperando un catalizador y el problema es que no vemos ninguno a corto plazo una vez que ya hemos visto los beneficios empresariales, los temas políticos en Europa se han ido solucionando y ahora entramos en una fase que va a costar más al mercado. En Estados Unidos se encuentran en máximos históricos y desde esa zona a las bolsas les cuesta mucho caer. Además, los bancos centrales van a empezar a actuar y esto podría generar cierta decepción en el mercado. Lo que sí que no veo es mucha más capacidad para subir estimaciones al alza del beneficio de las compañías.

La mejora de previsiones se empezó a ver por primera vez en años a finales de 2016, ¿cree que la revisión al alza se ha terminado?

La circunstancia concreta de esta situación es que todo va acompañado del precio (de las acciones). Estamos en el mejor momento. El Ibex 35 estaba en diciembre casi en mínimos y con una tendencia de beneficios al alza. Nos encontramos en un ciclo macroeconómico en el que, sin duda, hay crecimiento, pero seguramente en Estados Unidos estamos cerca del pico y ahora les toca tirar (del mercado) a los emergentes. Desde luego, en Europa no tenemos en la cabeza que volvamos a ver cifras de crecimiento pasadas, pero también está claro que en Estados Unidos ya estamos recogiendo lo que puede ser un pico de beneficios que ya se está viendo.

¿Qué sectores se encontrarían en ese pico de ganancias?

Los sectores más defensivos, menos cíclicos, son los que mejor se han comportado, pero si hay que hablar de algún sector que se encuentre en ese pico podría ser el de infraestructuras, eléctricas y gas.

¿El hecho de las firmas defensivas más endeudadas, como el sector de utilities, haya sido de los más alcistas en bolsa cuando nadie lo preveía (ante la subida de tipos y el aumento del coste de financiación) le ha sorprendido?

Lo cierto es que se ha ido rotando. Lo primero que subió fueron las cíclicas y financieras, aunque después fueron éstas últimas las que siguieron aguantando muy bien. La futura subida de tipos de interés y la deuda se han vuelto a quedar parados, con lo que nos encontramos en un momento en el que es difícil hacer una apuesta muy rotunda porque estamos entrando en un nuevo ciclo de crecimiento. En el Ibex 35 es imposible, sobre todo, porque se trata de un índice que, aunque se piense que la economía española va a ir bien, ésta representa muy poco dentro del selectivo. La clave ahora mismo está en Estados Unidos y en los países emergentes.

Tras el 16% de subida que acumula el Ibex 35 en el año, ¿ve aún potencial?

Lo veo limitado a corto plazo. Necesitaríamos una revisión al alza de los beneficios, aunque también es cierto que hay algo que juega a favor de las bolsas y también del Ibex y es la liquidez. No obstante, sólo este motivo como argumento para comprar es algo muy peligroso.

¿Por qué sectores apuestan del Ibex 35?

El sector financiero lo debería seguir haciendo bien a medio y largo plazo por la tendencia de tipos de interés al alza. Creemos que las materias primas que lo han hecho muy mal, mejorarán y en nombres propios esto es Acerinox, ArcelorMittal y Repsol. A nivel sectorial no estamos nada positivos en utilities, pero, sin embargo, Iberdrola sí presenta una buena posición. Dentro del Ibex 35 nos gustan también firmas de consumo como Dia o como las inmobiliarias, aunque en construcción nos cuesta encontrar valor ya. Por ello, preferimos quedarnos con Acciona, que ya ni siquiera es constructora en realidad. Bajo nuestro punto de vista, fuera del Ibex 35, estamos en un periodo en el que nos gusta tener ideas sólidas, como Iberpapel o como Talgo, Neinor Homes (recién incorporada a la bolsa) nos parece que está bien, Colonial también u otras firmas como Barón de Ley o Ence.

Colonial ha resurgido de sus cenizas hasta el punto de que ha vuelto a entrar en el Ibex 35, según anunció ayer el CAT (Comité Técnico Asesor) del índice. ¿Qué le parece la compañía?

La situación de Colonial está muy relacionada con el sector y con que están moviendo más sus inversiones. Además, se van a convertir en socimi y cuenta con buenos activos en Francia.

¿Afectará al mercado el resultado de las elecciones que celebra Reino Unido este jueves?

El resultado es muy importante para saber cómo evolucionan las negociaciones y para ver si Theresa May gana con mayoría absoluta. La verdad es que a nivel empresarial no veo mucha preocupación.

Y la libra, ¿seguirá depreciándose?

No sabemos lo que puede ocurrir, pero no creo que el impacto en la economía y en la libra vaya a ser muy acusado.

Cellnex es, junto a Iberdrola, la última incorporación al índice Eco10 en la revisión de junio. ¿Qué está descontando el mercado para que la compañía cotice a múltiplos de beneficio de más de 50 veces?

Tiene ese PER porque tiene mucha deuda. El EV/EBITDA está en niveles de 16 veces, que es una ratio pequeña relativamente en su mundo ya que cotiza con un descuento del 20% respecto a la media del sector. En todo caso, el elevado endeudamiento de Cellnex es lógico porque lo único que puede hacer es crecer comprando. Y ahora, además, se ha abierto la puerta a la operación con American Tower. Es una posibilidad muy clara y tarde o temprano, más allá de lo que pase entre Abertis y Atlantia, se va a volver a hablar del tema.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky