Bolsa, mercados y cotizaciones

Trump busca victorias legislativas bajo la sombra rusa y con el dólar en mínimos de siete meses

Con toda la atención puesta en la jornada del jueves, cuando el ex director del FBI, James Comey, comparecerá ante el Comité de Inteligencia del Senado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió el martes con los líderes del Congreso en un nuevo intento por avanzar con su agenda económica. De esta forma, el mandatario busca desviar la atención centrada en el papel jugado por Rusia en las elecciones presidenciales del país así como las presuntas relaciones entre el Kremlin y algunos de los miembros más cercanos del republicano.

A la espera de conocer si Comey confirmará que Trump le presionó para que retirase la investigación sobre los nexos con Rusia del ex asesor de la Seguridad Nacional, Michael Flynn, los republicanos en el Capitolio continúan sin lograr avances en ninguno de los pilares sobre los que se asientan las principales promesas electorales del mandatario. En estos momentos, el Senado todavía debate el proyecto de ley sanitario aprobado ya en el Congreso y respaldado por el propio inquilino de la Casa Blanca mientras la ansiada reforma fiscal continúa en un segundo plano.

Una situación que no pasa desapercibida por el mercado. El dólar estadounidense tocaba mínimos en siete meses en su cruce con una cesta de divisas el martes a medida que las perspectivas sobre el avance de la agenda de Trump se desinflan. Recordemos que tras la victoria electoral de Trump, el billete verde se revalorizó un 5% hasta alcanzar su mayor nivel en 13 años. Al mismo tiempo, los datos económicos mixtos, especialmente en lo que se refiere a la inflación, hacen pensar que la Fed implementará menos subidas de tipos.

Kit Juckes, estratega de Societe Generale, indica que los inversores ahora sólo esperan un estímulo mucho más pequeño que, además, llegará más tarde. Según su punto de vista, otros factores que han pesado sobre el dólar miran a la inflación o más bien la falta de señales de un repunte en los precios. El Índice dólar cayó durante la jornada hasta rondar los 96,59.

Dadas la circunstancias, John Cornyn, el segundo senador republicano con mayor influencia en la Cámara Alta, adelantó que sus colegas de partido podrían someter la propuesta de salud a votación "en algún momento del mes de julio". "Hemos hablado de esto durante siete años y ahora es momento de alcanzar alternativas tangibles y construir consenso", añadió. Una meta que se promete difícil ya que los republicanos cuentan con una minoría simple de 52 escaños en el Senado, lo que implica que miembros de la oposición deben respaldar la propuesta para derogar y reemplazar la reforma de salud del ex presidente Barack Obama aprobada en 2010.

Trump quiere que este tema sea resuelto lo antes posible para comenzar el debate de su reforma fiscal lo antes posible en la Cámara de Representantes. Pese a que este asunto forma parte de la conversación legislativa en el Congreso, no deja de hacerlo de forma anecdótica. La Casa Blanca ya presentó sus principios fundamentales sobre su propuesta fiscal a finales de abril, donde la falta de detalles fue evidente en favor de grandes iniciativas como rebajar el impuesto de sociedades en 20 puntos básicos o simplificar los gravámenes sobre la renta.

Sin embargo, la necesidad de aunar posiciones con la Cámara Baja en aspectos clave, siguen haciendo pensar que no veremos una posible votación hasta finales de año o comienzos de 2018. Algunos expertos incluso apuestan por una simple rebaja de impuestos temporal que ignoraría la necesitada reforma del enrevesado código tributario del país. Paralelamente, Trump continúa esta semana presentando sus iniciativas materia de infraestructura. El presidente estará hoy en Ohio y el viernes en el Departamento de Transporte para seguir desvelando detalles, muchos de los cuales requieren aprobación en el Congreso, como su propuesta de privatizar el sistema de control aéreo de EEUU.

El republicano se reunió ayer con el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell y Cornyn. Previamente aseguró vía Twitter que la conversación giró alrededor del sistema de salud y los recortes de impuestos. "Estamos presionando duro y debemos hacerlo bien", dijo.

Aún así, las presiones se acumularán a la vuelta del verano, con la necesidad de aumentar el techo de la deuda así como la aprobación del presupuesto. Al mismo tiempo, las distintas investigaciones sobre el papel de Rusia en las elecciones y sus posibles nexos con la administración Trump seguirán entorpeciendo el avance de una agenda económica que los inversores consideran que no logrará aprobarse este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky