Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street para los sustos de antaño y hoy ya no dan miedo China y el petróleo

  • La superación de resistencias en EEUU pone en jaque la vuelta a los 10.337
  • A pesar del acuerdo de la OPEP el Brent cayó un 4% semanal

El Ibex 35 salda la semana con un avance del 0,63%, el segundo más alcista del Viejo Continente, y rompe con dos semanas consecutivas de caídas. Ahora, el objetivo del selectivo es superar los 11.000 puntos para poder reanudar la tendencia alcista de los últimos meses.

La incertidumbre sobre la economía de China y el petróleo han sido los dos grandes sustos que han movido a los mercados en la última semana -al margen de la política-. Sin embargo, la fortaleza de Wall Street los ha derrumbado: el Ibex saldó la semana con un alza del 0,63%, hasta los 10.904,2 puntos.

El pasado miércoles la agencia Moody?s rebajó en un escalón la calificación crediticia de la segunda mayor economía del mundo por primera vez en 28 años, de Aa3 a A1, debido al alto crecimiento de su deuda (que ha pasado de suponer el 99% del PIB en 2008 al 159% actual). Una noticia que, aunque ha vuelto a situar a China como la mayor preocupación para los inversores, según la última encuesta de Bank of America Merril Lynch, no tuvo gran trascendencia en los mercados aún con el recuerdo reciente de aquel fatídico lunes negro de 2015. "Ha sido una sorpresa, pero no pensamos que sea un problema", explica Wei Li, responsable de estrategias de inversión de iShares para la región EMEA. "La creación de crédito es lenta, pero no preocupante. Todavía tienen margen para actuar", añade.

El Ibex, de hecho, fue el índice más alcista de Europa en las últimas cinco sesiones, con un avance del 0,63% que rompe con dos semanas de caídas. Los valores que más le impulsaron fueron Inditex, Telefónica, Santander e Iberdrola, que sumaron juntos 40 puntos al índice. Esta última llegó incluso a superar al cierre semanal los 7 euros por acción por primera vez desde 2008.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, califica la semana "de corte consolidativo". Ahora, el Ibex tiene que batir sus primeras resistencias de corto plazo en los 11.000 puntos, de cuya superación, apunta el experto, "depende que tengamos evidencias técnicas que planteen la conclusión de la consolidación y la reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses, algo que cada vez parece más probable después de que el S&P 500 haya conseguido romper la resistencia que presentaba en los 2.405 puntos". Y es que desde la primera vuelta de las elecciones francesas (que se celebraron el pasado 23 de abril) el selectivo de referencia de la bolsa española se ha mantenido fiel a un canal lateral entre los 10.377 puntos de mínimo (nivel al que cayó justo antes de la primera ronda) y los 11.180 puntos de máximo (que alcanzó una vez confirmara la victoria del líder de En Marche). Eso sí, ante la superación de resistencias en Estados Unidos, esta vuelta a la parte baja del canal, "donde recomendaríamos comprar podría ponerse ahora en jaque", advierte Cabrero.

En Europa la historia es similar, por delante del español solo se situó el Ftse 100 británico, que ganó en torno a un 1% en la semana, seguido del Cac francés, con un tímido 0,23%. Por su parte, el Ftse Mib italiano fue el más penalizado, al sufrir un retroceso del 1,6%; y el EuroStoxx y el Dax cayeron un 0,2%.

Al margen de la inestabilidad procedente de China, la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto a Rusia y otros países de seguir recortando la producción de petróleo nueves meses, derrumbó el precio del Brent, de referencia en Europa, desde los 53 hasta los 51 dólares al cierre de esta edición; y la del West Texas, de EEUU, desde los 50 hasta los 49 dólares.

Por su parte, los inversores retrasan la expectativa de subida de tipos. La rentabilidad del bono español a diez años descendió desde el 1,57 hasta el 1,53% (con el consiguiente aumento del precio). La prima de riesgo, que mide la diferencia con el interés exigido al bund alemán, apenas se rebajó un punto básico, hasta los 120.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky