Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena, Endesa... Las cinco compañías más sobrevaloradas del Ibex 35

A pesar de la corrección que ha sufrido el Ibex 35 durante las últimas sesiones, casi la mitad del índice está sobrevalorado para los expertos y estos insisten en que el recorrido alcista a 12 meses por fundamentales está agotado. Sin embargo, algunas compañías corren mucho más peligro que otras para el consenso de mercado.

Un total de cinco valores deberían sufrir caídas del 7,5% o más hasta alcanzar el precio objetivo que fijan los analistas y cuatro de ellos cuentan con una recomendación de 'vender'. Ninguno logra hacerse con un consejo de compra.

Aena

El gestor aeroportuario es para los analistas la compañía más sobrevalorada de todo el Ibex 35. Tras una revalorización del 33% en lo que va de año y del 43% en los últimos 12 meses sus títulos se sitúan por encima de los 170 euros, siendo los más caros de todo el mercado español por precio y por valoración.

El consenso estima que para situarse en su precio justo debería retroceder cerca de un 12% en el parqué, hasta situarse en torno a los 151 euros por acción. Además, es una de las compañías más caras del Ibex 35, con un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 22 veces y con un crecimiento del beneficio muy limitado en los próximos años: en el trienio solo subirán un 6%. Aún así, es un mantener.

Endesa

A pesar de que hace tiempo que la eléctrica presidida por Borja Prado ha perdido el favor de los analistas, sus títulos han registrado un buen comportamiento en bolsa, lo que les ha dejado por encima de la valoración de los analistas. En lo que va de año sus acciones se revalorizan algo menos de un 10%, lo que les deja cerca de un 9% por encima de su precio objetivo.

Con una de las peores recomendaciones de todo el Ibex 35 y con los analistas dudando de su capacidad para cumplir con su plan estratégico, los expertos estiman que debería volver a la zona en la que comenzó el año, con un precio justo por debajo de los 20 euros.

Viscofan

La compañía líder en fabricación de envolturas para alimentos cárnicos cuenta con unos elevados márgenes y una situación en la que apenas cuenta con rivales en el mercado. Esto ha sostenido a sus títulos que en el año se elevan más de un 15%, pero que ya han sobrepasado ampliamente su precio justo.

La compañía con sede en Navarra cotiza en torno a los 54 euros por título y los analistas estiman que deberían retroceder un 8%, hasta los 50 euros. Cuenta con una recomendación de venta, si bien está cerca de volver al mantener en el que comenzó 2017.

Mapfre

Desde hace tiempo, la aseguradora cuelga con el sambenito de ser la peor opción de todo el Ibex 35 para el consenso de mercado. En el año lo hace mucho peor que el selectivo español, al subir un 8% después de un 2016 en el que registró un ascenso del 25%. Ahora los expertos consideran que para alcanzar su precio justo debería retroceder cerca de un 8%, hasta alcanzar los 2,90 euros en los que arrancó 2017. 

Bankinter

Dentro del sector bancario español, cuatro entidades cuentan con una recomendación de venta: Bankinter, Bankia, BBVA y Popular. De todas ellas la que atraviesa una situación más complicada es Popular, con unas valoraciones de los analistas que difieren tanto que van desde los 0,25 euros a los 1,50 euros por título.

La segunda peor opción para los analistas -aunque por motivos muy distintos es Bankinter. El banco naranja ha sido la firma del sector que mejor ha resistido la crisis, no está lejos de sus máximos históricos -sobre todo en comparación con la situación del resto de entidades financieras- y los analistas estiman que debe ceder un 7,5% hasta los 7,64 euros por título.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky