
Smart Social Sicav, el vehículo nacido íntegramente en la red social de finanzas Finect, ha sufrido un patinazo importante en 2017: pierde, según los datos de Bloomberg, un 7,81% desde enero, frente al 1,3% que gana el MSCI World en euros en el mismo periodo (su comparable más similar, ya que la sicav se define dentro de la categoría global). Pero, ¿qué ha pasado para que el exitoso vehículo que deshizo en 3 minutos toda su cartera antes de las elecciones generales del 20-D y salvó el famoso lunes negro chino con ganancias sufra ahora este descalabro? Pues bien, la explicación no es otra que un errado posicionamiento de su cartera.
Aunque Antoni Fernández, gestor del vehículo, califica la situación actual "dentro de toda normalidad en inversiones en bolsa", también reconoce que no han "tenido un buen inicio de año por tener posiciones bajistas en cartera". De hecho, según el último informe de Smart Social Sicav a cierre de abril, cuentan con 170 acciones en posición corta (es decir, que apuestan por una caída de estas compañías en bolsa para intentar ganar con la diferencia) y tan solo 4 títulos en posición larga (por el contrario, esperan que suban en bolsa).
Una cartera que contrasta con el comportamiento que ha vivido la renta variable desde inicios de año: el MSCI World en euros ha ganado un 1,3%, si bien las rentabilidades se amplían hasta el 9% en el caso del EuroStoxx 50 y hasta el 16,6% en el Ibex.
Fernández, no obstante, se mantiene firme en su visión del mercado: "Creemos que todos los excesos actuales en estas subidas no tienen fundamento y volverán a su media", arguye.
Un accionariado 'fiel'
En cualquier caso, y a pesar de haber recibido la crítica pública de muchos, no ha perdido ni un solo accionista sino todo lo contrario: actualmente cuenta con 1.383 inversores, 87 más que a cierre de 2016. "Hemos tenido gran repercusión durante esta mala racha, pero esperamos y estamos convencidos de que volveremos a dar buenos resultados para nuestros accionistas", promete el gestor.
Y es que a pesar de este traspiés, lo cierto es que su gran destreza para sacar ventaja al mercado en los momentos más complicados de 2015 y 2016 le confiere ahora de cierta holgura con respecto a los índices.
Desde el nacimiento de esta sicav (el 5 de mayo de 2015) este vehículo gana un 10,17% frente al 5,75% del MSCI World en euros -ver gráfico-. Ni qué decir tiene si se compara con el -3,17% que ha hecho el Ibex desde entonces o el 0,07 % que ha ganado el EuroStoxx. La diferencia frente al mercado, eso sí, "llegó a alcanzar el 42% a favor de Smart" confiesa Fernández, pero tras revertirse esta tendencia "se ha recortado bastante".
La mayor caída ha sido del 10%
La mayor pérdida que ha sufrido este vehículo, cien por cien renta variable, ha sido del 10%. Corresponde a las pérdidas desde sus precios máximos (tras recuperar algo, ahora es un 9%). Un dato que, si se compara con el resto, "no es ni la mitad de las malas rachas de cualquier otro fondo de renta variable", asegura Fernández, donde la media se sitúa en caídas que rondan hasta el 25%.