Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG recupera 1.000 millones de beneficio en los últimos seis meses

Tras el Brexit, los analistas que siguen a IAG sacaron la tijera y revisaron a la baja las estimaciones de beneficio y la valoración de la compañía angloespañola en bolsa, al tiempo que se desplomaban sus acciones, ante las incertidumbres que implicaba para su negocio la decisión de los británicos de romper con la Unión Europea y el impacto del desplome de la libra. Sin embargo, el tiempo lo cura todo. Hasta el Brexit.

Y la sangría en las previsiones del holding que reúne a British Arways, Iberia, Vueling y Aer Lingus cesó a mediados de noviembre para empezar una recuperación que ya había adelantado el mercado. Si las estimaciones de cara a los próximos ejercicios tocaron suelo hace 6 meses, los títulos de IAG lo hicieron un poco antes, en octubre, sobre los 4 euros. 

En el parqué, la resurrección del grupo de aerolíneas es del 70%, pero lo más relevante es que ha ido acompañada por una mejora de las previsiones de beneficio del 19% de cara a los próximos tres años. "Las principales razones que están detrás de estas renovadas perspectivas son la debilidad del petróleo -el Brent cae un 9% desde los máximos que conquistó el 6 de enero sobre los 57 dólares- y la estabilización de la libra tras los peores momentos -desde mínimos en su cruce frente al euro repunta un 6%", explica el equipo de analistas de Cantor Fitzgerald. Por su parte, JP Morgan considera que "las claves son su dominio de las rutas trasatlánticas y que está menos expuesta a la creciente competencia que llega desde Oriente Medio". Mientras, Citi añade "el éxito de la reestructuración en Iberia y su capacidad de competir en el segmento de bajo coste con Vueling".  

Lo cierto es que, desde el 16 de noviembre, el consenso de mercado que reúne FactSet eleva las ganancias que espera que IAG obtenga entre 2017 y 2019 en casi 1.000 millones de euros, desde los 5.287 millones que estimaba entonces en conjunto para el trienio, hasta los 6.283 millones actuales. 

Eso sí, esta cifra todavía es un 20% inferior a la previsión que los expertos manejaban antes del Brexit. Concretamente, de cara a 2017, de media, las firmas inversión aún sitúan el beneficio neto de IAG lejos de los 2.585 millones de euros hasta los que lo elevaban en junio del año pasado. Hoy, creen que cerrará el año ganando 1.953 millones y aplazan a 2018 la superación de los 2.000 millones.  

Estas mejoras implican un crecimiento del beneficio del 17% en los próximos tres años, respecto a 2016, y dejan el PER (veces que las ganancias están recogidas en el precio de la acción) al que cotiza IAG en 7,4 veces, el más bajo del Ibex pero un 22% por encima de sus competidoras europeas directas, las aerolíneas de bandera Lufthansa y Air France. Desde Cantor Fitzgerald afirman que, pese a esta prima, no se puede considerar que se compre cara. De hecho, su PER la muestra más atractiva respecto a las principales low cost, Ryanair y EasyJet, que cotizan por encima de las 14 y las 15 veces, respectivamente. 

Recomendación de compra 

Junto a la recuperación de las estimaciones de beneficios y al rally alcista en bolsa, donde IAG sí ha reconquistado niveles previos al referéndum del 23 de junio del pasado ejercicio, tras el que se inició la desconexión de Reino Unido de la Europa comunitaria, los analistas también han ido elevando el precio objetivo en el que valoran sus acciones en los últimos meses. Desde los 6 euros, hasta los 7,4 euros en los que, de media, ven ahora a los títulos del holding

Esto significa que, en estos momentos, el consenso de mercado considera que, pese al importante terreno recuperado, todavía tiene un 7% de potencial alcista. Un recorrido que es más amplio para casas de análisis de peso como Kepler Cheuvreux, que sitúa el precio objetivo en 8 euros, Goldman Sachs, que lo hace en 8,34 euros, Morgan Stanley, 8,30, o Exane BNP Paribas, 8,49. 

Estas cuatro firmas de inversión recomiendan comprar las acciones de IAG, un consejo que también vuelve a merecer, tras haberlo perdido en las últimas semanas, para el conjunto de analistas que conforman el consenso que sigue su cotización. 

Este respaldo sigue secuestrado, al menos a corto plazo, "por la evolución de la desconexión de Reino Unido de la Unión Europea", según advierte JP Morgan. Por otro lado, Citi advierte de que se podría avivar "el problema de los planes de pensiones de British Airways".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky