Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube más de un 3% en la última sesión de octubre, pero cerrará el mes con caídas cercanas al 20%

El despegue de los índices americanos ha animado a Europa, que se ha decantado claramente por las subdias. El selectivo español ha roto claramente los 9.000 puntos, y por momentos ha subido más de un 3%, marcando un máximo de 9.137,7 puntos. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.

"Seguimos pensando en que parece necesario un ajuste del alza, al menos hacia la zona de los 8.700/8.900 puntos del Dow Jones Industrial en las próximas horas/sesiones, para que la sobrecompra a muy corto plazo generada por el alza de las últimas jornadas se modere y no dificulte los avances que sugiere probable además de posible el patrón de vuelta semanal al que vamos a asistir y de cuyas características será conveniente hablar una vez cerradas las velas semanales a las 9:00 hora española. El mejor panorama para los alcistas es un cierre en zona de altos, retrasando el ajuste a las primas jornadas de la semana próxima. Eso nos mantendría sin grandes cambios a muy corto plazo", explicaban los analistas de Bolságora en el Flash Intradía de Ecotrader.

"El Ibex 35 (IBEX.MC) lograría algo positivo esta semana si es capaz de cerrar por encima de los 9.000 enteros -50% de recuperación de la semana bajista previa- y solamente en ese caso se tendrían elementos técnicos suficientes para favorecer que los mínimos de esta semana han sido el origen de algo más que un simple rebote fruto de la sobreventa, que es el riesgo del cual venimos hablando toda la semana. Una jornada bajista hoy en la renta variable daría con el traste a muchas de las esperanzas de ese suelo y nos advertiría de que podríamos tener un nuevo movimiento bajista, que en muchos casos podría profundizar por debajo de los mínimos de esta semana, antes de asistir a un proceso de recuperación más sostenible", añadían.

Bajadas de tipos en Japón

En Japón, un banco central muy dividido recortó los tipos de interés por primera vez en siete años, hasta el 0,30% desde el 0,50%, en sintonía con una ola global para contener la crisis financiera. La decisión se tomó tras una votación que terminó empatada 4-4, y que definió el gobernador Masaaki Shirakawa con su voto. Asimismo, el banco central señaló que comenzará a pagar intereses sobre las reservas de bancos comerciales que mantiene en sus arcas. El Nikkei, por su parte, ha cerrado con una caída del 5,01%, hasta los 8.576,8 puntos, y cierra el peor mes de su historia: en octubre cayó un 24%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky