
El escándalo del dieselgate pasó una factura importante a Volkswagen y eso se demostró en su dividendo. Para que se haga una idea, pasó de pagar 4,8 euros por acción en 2015 a apenas 0,11 euros por acción el pasado año, es decir, un recorte de casi un 98%.
No obstante, parece que la compañía poco a poco va cogiendo el ritmo de nuevo. Así lo demuestra el hecho de que el próximo 15 de mayo pagará 2 euros por acción, lo que implica un incremento de más de un 1.700% con respecto a la entrega anterior. Para poder recibir esta remuneración, los inversores deberán tener las acciones en cartera, como muy tarde, al cierre de la sesión de mañana.
La automovilística suele realizar un solo pago al año y este rentará, a precios actuales, un 1,4%. A pesar del notable incremento que va a realizar para el dividendo que pagará este mayo, aún está lejos de las cifras de los últimos años, ya que para encontrar una entrega inferior a los 2 euros hay que retroceder hasta el año 2010, cuando su dividendo fue de 1,6 euros. Los ejercicios más atractivos para los accionistas fueron entre 2012 y 2015, años en los que distribuyó entre 2,2 y 4,8 euros.
Eso sí, el mercado confía en que la compañía alemana vuelva a aquellos gloriosos años. Si para el año que viene se prevé un dividendo de 2,5 euros, ya para 2019 alcanzaría los 4,5 euros. Asimismo, dentro de tres años las previsiones apuntan a una cantidad de 6,7 euros por acción.
En este contexto, el próximo dividendo de Volkswagen, con cargo a los resultados de 2016, supondrá para la firma un desembolso de 590 millones de euros, por lo que su payout, parte del beneficio dedicada a la remuneración del accionista, será del 11%.
Vuelve la confianza del mercado
El dividendo no es el único parámetro que está mejorando Volkswagen. Y es que sus títulos han vuelto a recuperar la recomendación de compra que habían perdido a raíz del escándalo de las emisiones.
Por otro lado, desde que sus acciones tocaron mínimos en los 102 euros, han recuperado más de un 45%. Este año escalan más de un 8%. Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, indica que "mientras no pierda el entorno de los 130,50, y sobre todo los 117,90 euros, seguimos confiando en un escenario de reestructuración alcista de cara a próximos meses en busca de atacar la importante resistencia que aparece en los 162,40 euros. Superar a corto plazo los 148,85 euros alejaría los riesgos de ver una consolidación más amplia y favorecería la continuidad de los ascensos".