Bolsa, mercados y cotizaciones

Comprar títulos de Apple antes del jueves tiene premio: su dividendo

  • Ofrece una rentabilidad del 0,41% a precios actuales

Las prisas no son buenas reza el dicho que, en el caso de Apple, no se cumple, ya que la premura en comprar títulos de la compañía de la manzana tiene un premio: el derecho de cobro del próximo dividendo.

La última oportunidad para que un inversor adquiera este derecho será la sesión del miércoles ya que al día siguiente las acciones de Apple flotarán ya sin esta posibilidad. El pago será de 0,63 dólares y se repartirá el jueves 18 de este mes. Atendiendo al precio actual de los títulos, la rentabilidad alcanzada por este pago es del 0,41%.

Apple ha incrementado esta partida en un 10%, pues en 2016 los pagos fueron de 0,57 dólares por acción. La compañía capitaneada por Tim Cook reparte su dividendo trimestralmente y, en total, se espera que alcance los 2,52 dólares, que ofrecen un rendimiento del 1,66%. Así, para el conjunto del año, Apple utilizará más de 13.000 millones de dólares para hacer frente a estas cuatro retribuciones.

El de la tecnológica no será el último dividendo que se embolse elMonitor en mayo, ya que todavía restan seis compañías por retribuir a sus accionistas antes de que acabe el mes: Fresenius, Engie, Shell, Capgemini, Ferrovial y Allergan.

Sorprendió con los beneficios pero decepcionó con las ventas

La firma de Cupertino presentó la pasada semana los resultados correspondientes a su segundo trimestre fiscal, que dejaron un sabor agridulce entre sus inversores. Por un lado, su beneficio siguió creciendo por encima de lo previsto por los analistas, pero por otro lado sus ventas fueron ligeramente menores de lo esperado. 

En este sentido, las previsiones de cara a los próximos años son optimistas. Para 2018, las expectativas se han incrementado en un 5% en las últimas semanas al calor de la apreciación del euro frente al dólar, hecho que beneficia a la tecnológica, muy expuesta al mercado del Viejo Contienente.

Por otro lado, Apple informó de cuánto había engordado su caja en este periodo, que alcanzó los 256.800 millones de dólares, por encima de los 250.000 millones que vaticinaba el consenso. Desde Citi, señalan las siete compañías que podría comprar con sus ahorros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky