
La Bolsa de Nueva York cerró hoy una sesión volátil con un alza del 2,13 por ciento en el índice Dow Jones de Industriales, sostenida por los resultados de las empresas superiores a las previsiones, y pese al anuncio de una contracción de la economía estadounidense en el tercer trimestre. El Dow Jones Industrial Average ganó un 2,11%, y el Nasdaq un 2,49%. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.
Según cifras definitivas de cierre, el Dow (DJI.NY) Jones Industrial Average (DJIA) subió 189,73 puntos, a 9.180,69 puntos, y el Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico, aumentó 41,31 puntos, a 1.698,52 puntos.
El índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) avanzó por su parte 2,58% (o 24,00 puntos), a 954,09 unidades.
"El mercado busca acomodarse, máxime que mañana (viernes) marca el fin del mes. Hay algunas cazas de ofertas, pero también vendedores que buscan equilibrar sus portafolios", observó Mace Blicksilver, de Marblehead Asset Management.
"No se puede sacar demasiadas conclusiones de esta jornada. Será necesario esperar al lunes o al martes, y el mes próximo para saber si el dinero va a fluir o salir" del mercado", agregó el analista.
¿Más confianza en los inversores?
Mientras tanto, Wall Street es sostenida por "señales de mejoría en lo que se refiere a la masiva crisis mundial del crédito, que debería reavivar lentamente la confianza de los inversores", según Frederic Dickson, estratega de D.A. Davidson.
El Gobierno estadounidense informó de que el Producto Interior Bruto (PIB) bajó el 0,3 por ciento anual en el tercer trimestre del año, debido a la fuerte caída en los ingresos personales y en el consumo. La mayoría de los analistas había calculado que el descenso sería del 0,5 por ciento.
A que los inversores vieran la botella medio llena también contribuyó el que se hayan intensificado a nivel mundial los esfuerzos para luchar contra la crisis financiera.
Los inversores se mostraron algo más animados después de que los bancos centrales de Taiwán y Hong Kong siguieran los pasos de la Reserva Federal y recortaran los tipos de interés para reactivar la economía.
El Banco Central de Taiwán anunció un recorte de un cuarto de punto en los tipos de interés, que se sitúan así en el 3 por ciento, mientras que la Autoridad Monetaria de Hong Kong los rebajó en medio punto hasta el 1,5 por ciento.
El recorte de la Fed
La Reserva Federal recortó el miércoles los tipos de interés en medio punto, tal y como esperaba Wall Street, hasta dejarlos en el 1 por ciento, el mismo nivel que tenían en junio de 2004.
Entre las compañías que presentaron resultados, las acciones de Colgate-Palmolive subieron un 7,05 por ciento y de Exxon (XOM.NY) Mobil un 0,54 por ciento, después de que ambas compañías presentaran unas cuentas trimestrales mejores de lo esperado.
Exxon Mobil logró el beneficio más alto en la historia de una empresa estadounidense, tanto en los nueve primeros meses del año, cuando aumentó su ganancia un 29 por ciento respecto al mismo periodo de 2007, como en el tercer trimestre, cuando el incremento fue del 58 por ciento.
Colgate-Palmolive ganó 1.460,2 millones de dólares durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 10,4 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
En cambio, los títulos de Motorola bajaron un 5,31 por ciento y los de Kodak perdieron un 5,59 por ciento de su valor. Kodak ganó en los nueve primeros meses del año un 3,25 por ciento más que en el mismo período de 2007, gracias a que en el tercer trimestre más que duplicó su beneficio con respecto al ejercicio anterior.
El fabricante estadounidense de teléfonos móviles Motorola perdió 587 millones de dólares durante los nueve primeros meses del año, casi cuatro veces más que los 149 millones perdidos en el mismo periodo del año anterior.
Los títulos de American (AXP.NY) Express subieron un 3,37 por ciento, después de que la compañía de tarjetas de crédito anunciara la eliminación de alrededor de 7.000 empleos, que representan un 10 por ciento de su plantilla, y otras medidas para bajar en unos 1.800 millones de dólares sus costes en 2009.
Las obligaciones a diez años bajaron en el mercado secundario de la deuda y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,95 por ciento, frente al 3,84 por ciento del cierre del miércoles.