Bolsa, mercados y cotizaciones

La victoria de Macron asentará el rally de la bolsa por el triunfo del europeísmo

  • El candidato centrista se impone a Le Pen con un 65% de los votos,
  • El Ibex 35 tiene todavía por delante un recorrido superior al 6%

La bolsa europea celebrará hoy los resultados de la segunda vuelta de las presidenciales francesas, que se saldaron ayer con la victoria del candidato centrista, Emmanuel Macron, con el 65% de los votos, según las primeras encuestas, publicadas minutos después de cerrarse las urnas, a las 8 de la tarde.

Aunque quizá la expresión adecuada sea seguirá celebrando este resultado: el mercado del Viejo Continente -el EuroStoxx 50, de referencia- se anota ya un 6,4% desde la primera ronda de los comicios, que el pasado 23 de abril alejó el fantasma del antieuropeísmo de Marine Le Pen. La líder del Frente Nacional habría logrado recabar, según los mismos sondeos preliminares, apoyos del 35% de los votantes.

Poco después del cierre de los colegios electorales, Le Pen daba por segura su derrota y comparecía para explicar que había telefoneado al líder de En Marche! para felicitarle y desearle "suerte" para afrontar "todos los desafíos que le esperan como presidente del país", según recogió Europa Press. Por su parte, el vencedor en esta batalla electoral se comprometía a defender a Europa "porque nuestra civilización está en juego".

Le Pen también agradeció el apoyo de los "once millones de franceses" que la votaron como candidata del Frente Nacional e hizo un llamamiento a los electores para que secunden a su partido en las próximas elecciones legislativas con el objetivo de "unir a todos los que quieran defender a Francia". "Propondré una transformación profunda de nuestro movimiento para hacer una nueva fuerza política", aseguró la candidata del partido ultraderechista, antes de concluir su discurso proclamando "¡Viva la República! ¡Viva Francia!".

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, transmitió su felicitación al candidato de En Marche!, señalando que "su firme defensa del proceso de integración europea" augura que Francia "contribuirá activamente al impulso y al reforzamiento de la UE en un momento clave de su historia".

La canciller alemana, Angela Merkel, aplaudió el resultado como "el triunfo de una Europa unida y fuerte", y Theresa May, primera ministra británica, dio su enhorabuena al presidente electo; mientras que, al otro lado del Atlántico, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su deseo de trabajar con Emmanuel Macron.

El mercado se adelantó

Hace un par de semanas que la renta variable venía descontando un triunfo que los sondeos ya daban por hecho; el viernes, las encuestas otorgaban a la candidata de ultraderecha unas posibilidades del 37,5%, muy por debajo del 62,5% que recibía Macron, según recogía Bloomberg. Esta situación ha provocado que los inversores se acojan al aforismo de comprar con el rumor (en referencia a la expectativa de una victoria del candidato de centro) y, en lugar de vender, aguantar con la noticia.

Eso sí, la mayor parte de la subida en el parqué se ha producido ya. Tras confirmarse el resultado de los comicios, los analistas de JP Morgan esperan que el EuroStoxx "repunte un 1,8%, y el Stoxx 600 un 3,5%, lejos del 6,1% que preveíamos en la primera vuelta".

La celebración del sí al europeísmo en bolsa es bien clara. Y, de entre los índices europeos, el Ibex 35 es el tercero que más sube desde el 23 de abril, fecha de esa primera ronda: se anota un 7,3%, sólo superado por el italiano Mib (que se dispara un 8,7%) y por el propio Cac francés, con un alza del 7,4%.

Ahora bien, el selectivo español se muestra intratable si tomamos su rentabilidad anual. El Ibex sube un 19,1 en 2017, un alza que supera, con mucho, las del resto de grandes plazas del Viejo Continente. El segundo selectivo más alcista, que es precisamente el francés, avanza un 11,72%. Justo por detrás se sitúa el italiano (con un 11,69%) y el EuroStoxx (un 11,2%).

Con el horizonte político europeo ya despejado tras la cita electoral en Francia, el Ibex -que cerró el viernes en el 11.136, tras subir un 4,2% en su mejor semana desde diciembre- enfila ahora una resistencia que lleva meses vigilando: los 11.866,40 puntos. Se trata de un nivel clave, correspondiente a los máximos de cinco años que alcanzó en abril de 2015. Hasta esa cima, tiene un recorrido del 6,6%. Del impulso que están experimentando las bolsas gracias al efecto Macron también participa la versión con dividendos del índice, el Ibex 35 Total Return, que se encuentra en máximos de todos los tiempos. Lo mismo ocurre con su homólogo del EuroStoxx 50, también en altos históricos.

Los analistas apuntan a que, una vez saldada esta cita clave en Europa con un resultado tranquilizador para los mercados, éstos podrían, al fin, apartar la mirada de las cuestiones políticas (pese a que las elecciones en Italia y Alemania están en el calendario) y centrar su mirada en otros aspectos, como, por ejemplo, los fundamentales de las empresas cotizadas. Por su parte, la moneda única sube un 4,6% en el año, lo que la ha llevado hasta el simbólico nivel de los 1,10 dólares. Desde la primera vuelta de las elecciones galas sube un 2,5% contra el billete verde.

Desde Credit Suisse apuntan a que las cotizadas europeas deberían comportarse mejor que sus homólogas estadounidenses en 16 puntos porcentuales este año: "Mantenemos un objetivo de 3.800 puntos para el EruoStoxx a cierre de año, con un foco especial en los bancos europeos, que deberían verse beneficiados por las ventas en el Bund".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky